Por Gastón Remy, concejal y candidato a Intendente por San Salvador de Jujuy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Lunes 24 de abril de 2023 01:07

El permanente hostigamiento a trabajadores ambulantes por parte del municipio, no se puede permitir. Incluso cuando los mismos completan con todos los papeles y requisitos que solicita la municipalidad, aun así, no les otorgan los permisos de habilitación. Siempre encuentran algún detalle para no hacerlo. Todo este endurecimiento viene a cuenta de la ordenanza 7474/19 aprobada por concejales del PJ y la UCR.
Cuando otorgan el permiso, es en barrios donde casi no hay circulación de personas y se hace imposible vender. Hay que tener en cuenta que las y los trabajadores ambulantes viven del día a día. Este accionar de la municipalidad conduce a situaciones de mayor vulnerabilidad de estos trabajadores que van a trabajar sin el permiso que se les exige. Posteriormente vienen decomisos de mercadería y multas que en algunos casos superan el valor del permiso mensual.
En la zona del barrio Alberdi, frente a una sucursal de un importante supermercado, hay vendedores y vendedoras de empanadas que pese a llevar tres años en el lugar y cumplir con los papeles, no reciben el permiso de habilitación. Los fines de semana, cuando hay mayor circulación llegan las inspecciones y multas.
Otro ejemplo, en la subida al barrio de Moreno, donde mujeres que venden ropa usada o plantines fueron corridas de la parte de la vereda donde hay sombra, a la parte de enfrente donde pega el sol y la lluvia.
Si bien es una realidad que cada vez más familias tengan que salir a realizar ventas y changas en la calle para llegar a fin de mes, siendo que la pobreza aumentó un 24% y la indigencia un 35% en los últimos seis meses del año 2022, parece que las autoridades municipales solo ven que la respuesta es el hostigamiento y el cobro de multas para la recaudación fiscal.
Nuestro compromiso está en crear leyes que defiendan el derecho al trabajo, la eliminación de impuestos municipales a quienes viven de la venta ambulante como única actividad, poner fin a las multas y otorgar créditos accesibles a estos sectores creando un banco provincial único bajo control de trabajadores. Esto en pos de fortalecer la organización de la clase trabajadora con el desafío de recuperar los gremios y ponerlos al servicio de las y los trabajadores, porque aún en pleno siglo XXI, el 46,5% de las y los trabajadores en la provincia, se encuentran no registrados.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.