lid bot

Balances contables. Remy: “Los empresarios reciben aumentos del boleto, subsidios millonarios y no invierten”

El concejal por el PTS-Frente de Izquierda, economista y docente de la UNJu, Gastón Remy, dio detalles en una conferencia de prensa sobre el informe de su autoría respecto a los balances contables de las empresas de colectivos urbanos en la ciudad capital. Acá te lo mostramos.

Martes 2 de agosto de 2022 15:41

El concejal por el PTS-Frente de Izquierda, economista y docente de la UNJu, Gastón Remy, dio detalles en una conferencia de prensa sobre el informe de su autoría respecto a los balances contables de las empresas de colectivos urbanos en la ciudad capital.

Recordamos que a pedido de la banca de la izquierda las empresas, en cumplimiento de la ordenanza que rige la concesión del servicio público, presentaron balances entre 2018 y 2021.

Entre los puntos más destacados del informe del concejal se encuentra que:

“El servicio público de transporte urbano de pasajeros tal como funciona en la actualidad, concesionado al sector privado y con subsidios, le permite a las empresas obtener ganancias y mejorar sus patrimonios netos.”

“Que respecto a los conflictos permanentes por la falta de pago en tiempo y forma de salarios y los acuerdos paritarias, encuentra a las empresas aduciendo el no ingreso a tiempo de los subsidios, intentando de esta forma naturalizar que sea el Estado el que pague los salarios, cuando se trata de una empresa privada.”

Respecto a las inversiones, “En los balances presentados prácticamente no se registran inversiones. De las cinco empresas, solo “Xibi Xibi” y “El Urbano” invirtieron en 2018, 2019 y 2020 en forma discontinuada. Las inversiones apenas representan el 24 % de las ganancias brutas de 2019. Se desconoce el destino del resto de las ganancias.”

A modo de síntesis, “sobre el diagnóstico se puede afirmar que el sistema público de transporte urbano de pasajeros bajo el actual régimen de concesión facilita un negocio formidable para los empresarios que pueden obtener ingresos por medio de la venta de boletos, actualizados tres veces al año según la inflación, subsidios que cubren al menos los salarios, y hacerse de ganancias que no son reinvertidas prácticamente en el servicio. Provocando su vaciamiento dado el deterioro de las unidades con el uso y el paso del tiempo, además de las limitaciones para mejorar frecuencias y ampliar los recorridos. Vale destacar que los empresarios pueden acceder a este negocio único con la ayuda del Estado y los distintos gobiernos de turno a nivel nacional, provincial y municipal que garantizan que el servicio público sea concesionado a manos privadas.”

Por último, se desarrolla la propuesta de la izquierda respecto a qué hacer con el servicio público de pasajeros, allí indican que “resulta evidente que el sistema público de transporte urbano de pasajeros, exige una reorganización urgente en función de las necesidades del pueblo trabajador. Se trata de evitar el conflicto permanente que generan los empresarios sobre los trabajadores y usuarios, en pos de preservar los 848 puestos de trabajo y brindar un servicio de calidad a más de 43 millones de pasajeros que viajan por año en colectivo. Para ello, se propone avanzar en la municipalización del servicio, bajo administración de trabajadores y usuarios.”

Acá podes leer el informe completo en pdf.

PDF