×
×
Red Internacional
lid bot

CHUBUT. Renegociación de la deuda: el proyecto de Arcioni ofrece más garantías a los bonistas

El jueves 16 de julio podría llegar a tomar estado parlamentario el proyecto del gobernador Mariano Arcioni para reestructurar la deuda pública de Chubut. Beneficios para los especuladores, y ajuste para los trabajadores.

Martín Saez

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Miércoles 15 de julio de 2020 18:54

Chubut se aproxima como un tren de alta velocidad hacia una crisis más profunda de sus cuentas públicas. El Estado provincial deberá contar con los fondos suficientes para afrontar los pagos de los vencimientos de deuda correspondientes a agosto, septiembre y octubre. Ese total ascenderá a U$S 48 millones, mientras se estima que ingresarían apenas unos U$S 25 millones. Casi inevitablemente, esa encrucijada se traducirá en la disposición de una menor cantidad de fondos para Salud pública en medio de la pandemia y en una profundización de los atrasos salariales para empleados estatales y jubilados provinciales.

La deuda de la provincia de Chubut es una cuestión estructural de hace muchísimos años, desde el 2010 más precisamente, agravada por gobierno tras gobierno. La deuda de Chubut es en verdad, el principal problema de las finanzas provinciales, ya que los pagos constantes de la deuda tomada en dólares que generaron los gobiernos desde 2010 hasta la actualidad, representando un incremento del gasto en un 6.200% en la última década.

Antonena y Arcioni quieren seguir pagando la deuda acosta del hambre del pueblo

En el transcurso de la semana el ministro de Economía de la provincia, Oscar Antonena, se encargó de confirmar que el pago del medio aguinaldo para el conjunto de las y los estatales de la provincia se realizará en seis “tramos”. El gobierno de Mariano Arcioni sigue sumando ataques de los cuales el escalonamiento salarial, el incumplimiento paritario, el vaciamiento de los presupuestos y la desinversión en la obra pública, son otras aristas que completan el panorama.

Según el mismo Antonena, el pago del aguinaldo iniciará cuando se abone el tercer rango del adeudadísimo mes de mayo pero que tampoco hay fecha concreta para pagar este mes. El ministro también se encargó de declarar públicamente que no se piensa hablar de actualizaciones salariales para este año y vuelve a cargar contra los estatales: que son muchos, cobran demás y que “lo público” insume muchos recursos.

A la hora de elegir, sin lugar a dudas, Arcioni y su gabinete eligen pagar la deuda y seguir beneficiando las ganancias de las petroleras, las pesqueras, los terratenientes, Aluar y los bonistas extranjeros beneficiadas con subsidios, exenciones impositivas y el pago de la deuda y no a las y los trabajadores que somos las variantes del ajuste que implementan.

Arcioni busca que Legislatura trate el proyecto de reestructuración de la deuda

El jueves 16 de julio, el gobierno de Arcioni buscará que la Legislatura trate el proyecto de reestructuración de la deuda con el que tanto insiste, con el fin de lograr “oxigenar” los números provinciales y la golpeada “estabilidad” provincial, es decir de los verdaderos dueños de la provincia, los tenedores de bonos, Aluar, PAE, etc..

Con este proyecto, el gobierno buscará posponer los pagos patear la situación financiera con un período de gracia que iría hasta 2023 mientras que los pagos renegociados esclavizarían a la provincia hasta 2038 y compromete más recursos, no solo de regalías sino también fondos de coparticipación.

Las distintas variantes del peronismo que componen la Legislatura provincial están divididas en torno al proyecto presentado por Arcioni pero todas coinciden que tarde o temprano, a la deuda hay que pagarla. Postura que sostiene la misma Mesa de “Unidad” Sindical y sobre todo, las conducciones regionales y provinciales de la ATECh que prefieren avalar el endeudamiento al decir que hay que suspender los
pagos hasta cuando hayan mejores condiciones para hacerlo.

¡No al pago de la deuda! Por un programa de fondo para salir de la crisis

Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad rechazamos de plano el pago de la deuda externa provincial: si hay una deuda esta es con el pueblo laborioso y las grandes mayorías populares. Este planteo no es nuevo, hemos sido consecuentes en este camino, dando numerosas peleas, como lo hicimos en plenarios y asambleas a lo largo de la lucha estatal iniciada en 2018 y luego en 2019, diciendo que las y los trabajadores no debemos pagar la deuda contraída por un puñado de capitalistas.
Son ellos o nosotros: El pueblo laborioso y las grandes mayorías no deben pagar la actual crisis provincial, la cual agravó Arcioni desde 2018, pero que se sucede gobierno tras gobierno sea cual sea su color político. El pueblo chubutense, ve día a día la desinversión en los hospitales y como las escuelas colapsan con fugas de gas, techos que se desploman y baños que rebalsan. Ven a las y los trabajadores en las calles con paro, movilizaciones y acampes como el que sostienen actualmente en el Hospital de Puerto Madryn.

En medio de la pandemia de Covid-19, que el gobierno hace pagar a las y los trabajadores, familias como Bulgheroni (PAE), Madanes Quintanilla (Aluar) o los Benetton se benefician con entrega de recursos, subsidios, exenciones impositivas, beneficios para la exportación o la renegociación de la deuda. Esta política, es avalada por las conducciones sindicales que en vez de poner toda la fuerza de miles de trabajadores en las calles, mediante la construcción de un plan de lucha para enfrentar a los capitalistas, mantienen la tregua absoluta.

Desde el Frente de Izquierda Unidad a la par de rechazar el pago de la deuda y que todo recurso vaya a los presupuestos para combatir la crisis y la pandemia, decimos que las y los trabajadores debemos levantar un programa para dar una salida de fondo para que la crisis la paguen los capitalistas que la generaron.

Desde el Frente de Izquierda impulsamos en el Congreso nacional el único un proyecto de ley de impuesto a las grandes fortunas, que busca gravar a los 15 mil empresarios más ricos del país entre los que se encuentran los dueños de la PAE y Aluar. Así mismo, proponemos la nacionalización de la banca y del comercio exterior para evitar la fuga de capitales a espaldas de las y los trabajadores.

Te puede interesar: Del Caño: “Un impuesto a las grandes fortunas como el nuestro no puede dilatarse más”

Es necesario que los sindicatos docentes, estatales, municipales, de la salud abandonen la tregua en la cual se encuentran, a pedido de Alberto Fernández, y convocar a asambleas y un plan de lucha que se inicie con un paro provincial de la CTA y la CGT, hay que golpear con un solo puño y mostrar la fuerza de la clase obrera y pararle la mano a la entrega y el saqueo.

Los socialistas del PTS apostamos a que con miles en las calles y con los métodos de la clase trabajadora, la huelga general vamos a imponer una salida a favor del pueblo trabajador que con movilizaciones imponga el no pago de la deuda ilegal, fraudulenta e ilegítima, el no a la megaminería y que la crisis la paguen los que la generaron, los empresarios y no los trabajadores.