Vlado Mirosevic del Partido Liberal renunció a la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara de diputados por criticas al interior del Frente Amplio

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Miércoles 5 de septiembre de 2018
Una de las discusiones que más tensión genera al interior del Frente Amplio es que aún no existe un acuerdo que permita mediar los debates entre sectores de izquierda y derecha en la coalición, frente al escenario internacional.
Esto se expresó claramente este martes en donde el diputado por Arica y Parinacota, a través de un comunicado firmado por su colectividad, renuncio a la presidencia de la Comisión de RR. EE. de la cámara de diputados tras los cuestionamientos surgidos al interior del FA. Además, el Movimiento Democrático Popular ya había planteado discutir la continuidad de su cargo este martes en la Mesa Ejecutiva de la coalición, acusando de estar “representándose solo”.
“A pesar de las presiones, no estamos dispuestos a negociar nuestras convicciones en materia de Derechos Humanos y democracia”, afirmo la directiva del Partido Liberal, esto frente al debate de si existe una violación a los DD.HH. en Venezuela, Nicaragua y Cuba. En el documento agregan que “menos aún estamos dispuestos a continuar tolerando presiones ni cuestionamientos de grupos que han relativizado el valor universal de los derechos humanos. Es por eso que rechazamos todos los intentos de censura y veto hacia las posiciones que Mirosevic ha defendido desde la comisión de RR.EE.”
La maniobra de Vlado para derechizar el FA
En declaraciones el diputado liberal denuncio además a las organizaciones del Frente Amplio que apoyan procesos como el de Cuba, Venezuela, o Nicaragua, planteando que dichas organizaciones debiesen estar fuera de la coalición.
Esta maniobra del Partido Liberal llevada adelante por Vlado, es en vías de ir ganando una relación de fuerzas necesarias dentro del FA que le permita discutir con los procesos que por izquierda se llevan a cabo en otras partes del mundo. Sin embargo en cada uno de los debates en donde ha estado ha omitido la intervención extranjera del imperialismo Norteamericano en todos los países que nombra, y al mismo tiempo calla la violación de los DD.HH. en Chile, en Argentina, en Brasil, incluso guardo completo silencio frente a las políticas represivas contra los trabajadores, las mujeres y la juventud que impulso “su referente” el Presidente de Francia, Emmanuele Macron. Recordemos además la postura frente al conflicto marítimo con Bolivia en donde el Partido Liberal (apoyado en el PC y el PH) tuvo la postura nacionalista de embanderar la ciudad, e incluso luego de esto el diputado invito al Ministro de RR.EE. del gobierno de Piñera a sesionar en Arica, dándole piso a la derecha para venir a plantear su postura nacionalista en la ciudad.
Si bien en Venezuela el camino que lleva adelante Maduro es un callejo sin salida para los millones de trabajadores venezolanos, la crítica de Vlado solo lo deja pegado a la derecha reaccionaria que en las calles arremete contra el pueblo trabajador.
Las medidas de reajuste contra los trabajadores y el pueblo son llevadas adelante por gobiernos de derecha como en Argentina y otros que se dicen de izquierda como en Venezuela, pero que en lo esencial comparten la misma visión de democracia en donde los que dirigen son los empresarios. Ninguna de las agrupaciones del FA se plantea un proyecto político distinto de ruptura con el capital, solo el de administrar la democracia burguesa, y por ende, subordinarse a las lógicas que impone el sistema capitalista sea el país que sea.