Jean-Paul Delevoye, el artífice del plan de reforma de las pensiones en Francia ha renunciado este lunes a su cargo, como “Alto comisionado para la reforma de las pensiones” en el Gobierno francés, envuelto en varios escándalos.
Lunes 16 de diciembre de 2019 09:57
Es la primera baja importante del Gobierno, a un día de una nueva jornada nacional de huelga y movilizaciones, cuando Francia ingresa en el día 11 de la huelga general del transporte, que mantiene ese país paralizado. Esta renuncia significa un duro golpe para el Gobierno de Macron y su reforma de las pensiones.
Delevoye ha presentado su dimisión después de que se filtrara que en su declaración ante la Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública (HATVP) había omitido declarar varios cargos laborales en el sector privado, de los que recibía retribuciones y jubilaciones múltiples.
El periódico Le Parisien revelaba hace unos días que ocultó en su declaración que estaba en el consejo de administración del Instituto de Formación de la profesión de Asegurador, estrechamente relacionado con la Federación Francesa de Seguros, un ente privado que busca lucrar con la reforma de pensiones.
En los últimos días se fueron conociendo cada vez más cargos laborales y de “asesorías”, recibiendo múltiples retribuciones y jubilaciones, mientras encabezaba el plan para recortar las pensiones de toda la clase trabajadora francesa, lo que generaba cada vez más indignación y rechazo por parte de la población.
Esta dimisión, en vísperas de la movilización masiva que se espera para el 17 de diciembre demuestra también que el Gobierno no podía permitirse más escándalos. En lugar de arriesgarse a otra declaración escandalosa, Delevoye, demasiado debilitado, se ve obligado a renunciar.
Los corresponsales de Izquierda Diario nos informan que esta dimisión es percibida en las calles y en los piquetes de huelga como una victoria de la movilización. “Por eso no podemos detenernos ahora: ¡si el principal arquitecto de la reforma de las pensiones ha renunciado, que se lleve su reforma con él!”, señalan en las páginas de Révolution Permanente.
En la víspera del día clave de esta semana, el 17 de diciembre, la caída de Delevoye debería permitir que el movimiento golpee aún más fuerte y termine de hacer flaquear a todo el ejecutivo de Macron.
Te puede interesar también: La determinación de los huelguistas merece un plan para ganar