×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Política. Acusado de sobornos, renunció el juez que investigaba la corrupción judicial de Perú

Renunció en Perú el juez que investiga los casos de corrupción por los que cayeron la semana pasada el ministro de Justicia y una decena de viceministros y jueces.

Miércoles 25 de julio de 2018 13:27

El juez peruano Luis Cevallos, a cargo del caso del escándalo de corrupción judicial en el país, renunció este martes tras denuncias de sobornos en su contra para beneficiar a una banda de narcotraficantes y del crimen organizado.

Las investigaciones por casos de corrupción habían obligado a renunciar la semana pasada al ministro de Justicia y una docena de sus colaboradores y jueces, desatando una profunda crisis política y judicial.

En una resolución del Poder Judicial publicada este miércoles en el diario oficial El Peruano se dan por concluidas las funciones de Cevallos, que recientemente se desempeñaba como juez de investigación preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de Perú.

Con esa condición dictó la pasada semana 18 meses de prisión preventiva contra el expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao Walter Ríos y el impedimento de salida del país para el suspendido juez supremo César Hinostroza, los dos principales protagonistas del escándalo de corrupción judicial.

El Poder Judicial aclaró en la misma resolución que aceptar la dimisión de Cevallos no lo exime de responsabilidad por cualquier hecho que sea materia de investigación y que se haya producido en el ejercicio de sus funciones.

Cevallos, que fue juez superior en la Corte Superior de Justicia de Piura, reclamó presuntamente una serie de sobornos por valor en conjunto de 21.000 soles (unos 7.000 dólares) para beneficiar a varios procesados de una banda criminal, lo que implicaba en algunos sacarlos del régimen de prisión preventiva.

En otra resolución, la Corte Suprema de Justicia de Perú retiró de su Sala Constitucional y Social Permanente al juez Hinostroza después de que este fuera suspendido por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

La corrupción judicial instaurada en las altas instancias de la judicatura de Perú fue revelada a partir de una serie de grabaciones de conversaciones telefónicas publicadas principalmente por IDL Reporteros y el programa televisivo Panorama.

En ellos se escucha a importantes magistrados, políticos y empresarios formar una amplia y enmarañada red de tráfico de influencias y favores para promocionar y ascender a sus allegados, en ocasiones a cambio de sobornos, e incluso arreglar sentencias donde se evalúa hasta absolver al violador de una menor.

El escándalo le costó el cargo al ministro de Justicia y Derechos Humanos Salvador Heresi, junto a sus dos viceministros y su secretario general; a cinco jueces de la Corte Superior del Callao, entre ellos su presidente Walter Ríos; a los siete miembros del Consejo de Magistratura, encargado de ascender y destituir a jueces; y al juez Hinostroza.

La renuncia de Cevallos, que bien puede ser un ajuste de cuentas interno, solo demuestra la podredumbre en la que se encuentra todo el régimen político peruano y sus principales instituciones.

La actual crisis política es un nuevo capítulo de los escándalos protagonizados por todos los poderes de Perú que se profundizaron a fines del año pasado con el intento de destitución del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, el indulto al genocida Alberto Fujimori, la compra de votos en el Congreso. Todo esto terminó en la renuncia de Kuczynski y la asunción a la presidencia de Martín Vizcarra, un outsider sin partido ni bancada propia que está a la merced de la crisis política y sus principales autores, todos investigados por uno u otro caso de corrupción.

Te puede interesar: Perú: ante la crisis del régimen heredado del fujimorismo