lid bot

Mar del Plata. Repartidores: “los héroes” abandonados por la patronal y el Gobierno

Trabajadoras y trabajadores de aplicaciones denuncian el abandono por parte de las empresas, que no garantizan los elementos de higiene necesarios para trabajar de forma segura, ni garantizan el sustento económico necesario para afrontar esta Pandemia.

Sábado 11 de abril de 2020 20:57

Las y los repartidores cumplen una función esencial en el marco de la pandemia del coronavirus y del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, son los encargados de abastecer de comida todos los días a miles de familias, permitiendo que estas no se expongan al virus y puedan acceder a distintos bienes sin salir de sus casas. Incluso hemos visto como muchos medios los tildan de “héroes” por esta función que cumplen. Sin embargo, las y los repartidores también son trabajadores que se exponen todos los días al virus para poder alimentar a sus familias sin que la empresa les brinde los elementos de higiene necesarios para realizar su actividad de forma segura.

Desde La Izquierda Diario nos acercamos para preguntarles cómo les está afectando esta situación. Esto nos decían.

¿sentís que la empresa se preocupa por tu bienestar y salud?

Trabajadora: La verdad es que ponen bonos para poder obtener de nosotros más ganancias, pero no. La empresa ni siquiera nos da una ayuda aunque sea para poder comprar los elementos de higiene, solamente mandan mail diciendo que hay “promos” para que ganemos más pero del lado de la salud es como hablar con "la pared". Mandamos mail exigiendo los elementos de seguridad pero nadie nos brinda ayuda por ningún lado. Nosotros somos los que arriesgamos nuestra salud y la de nuestra familia y pienso que como empresa deberían preocuparse por sus repartidores porque sin nosotros no tienen ganancias.

¿Como afectó a tu trabajo la Pandemia y la cuarentena?

"Afectó mucho, la demanda de pedidos bajo (al igual q mis ingresos), recién esta semana se notó un poco más de demanda porque varios locales abrieron para ofrecer Delivery. En mi caso deje de trabajar de noche ya que el riesgo es más y no lo vale. En resumen, mis ingresos se vieron gravemente afectados. El 20 tengo que pagar el alquiler y no pude ni juntar la mitad", nos decía un trabajador.

Como vemos la situación es desesperante para una juventud que, antes de la Pandemia, ya se encontraba muy golpeada por condiciones de seguridad insuficientes, precarización y salarios extremadamente bajos. Otra situación que no menciona ningún gran medio de comunicación y que parece que también al gobierno se le pasa por alto a la hora de tomar medidas, es la de muchas trabajadoras y trabajadores que no pueden realizar su actividad ser parte ellos o su familia de los “grupos de riesgo”. La precarización que sufren “los héroes” de las aplicaciones hace que si no pueden salir a trabajar directamente no perciban su sueldo ya que si no reparten no cobran.

Esto nos comentaba un trabajador que está imposibilitado a salir de su hogar: "Soy repartidor hace unos 6 meses y lamentablemente por este tema de la pandemia no salgo a trabajar para cuidarme a mí y a mi familia. De parte de la empresa nunca recibí ninguna ayuda económica ni nada, solo quieren que los repartidores salgan a trabajar para que ellos sigan facturando cada vez más plata, sin importarle la vida y la salud de los trabajadores. Nos tienen abandonados, solo recibí un mensaje diciendo que nos daban un barbijo y un poco de alcohol en gel, sabiendo que estos elementos solo sirven un rato y después se tiran. Es un chiste, no les importa si nos enfermamos ni nada, solo les preocupa sus ganancias”.

La realidad de los trabajadores de las apps no viene teniendo ninguna solución por parte del gobierno de Alberto Fernández mientras la patronales aprietan, descuentan y despiden como sucedió recientemente en el Frigorífico Penta violando el decreto de prohibición de despidos. Allí la policía, bajo el mando de Berni, reprimió brutalmente a los trabajadores. Los trabajadores de las apps además denuncian la persecución a la que se ven sometidos por la policía cuando salen a las calles a realizar su trabajo.

¿Crees que el gobierno debería dar una respuesta ante la situación de los repartidores?

Trabajador: Creo que debería de manera urgente tomar medidas. Nosotros queremos trabajar, pero nos encontramos totalmente desprotegidos, nadie se hace cargo de nosotros, pero hasta el estado promociona que usen delivery, sin importarle el estado en que los trabajadores realizan la actividad.

Mientras terminábamos de escribir estas líneas nos llegó la indignante noticia de una nueva muerte de un repartidor en la ciudad de Rosario, quién tenía 23 años. Es la propia lógica de precarización de la patronal la que empuja a los repartidores a correr para sumar puntos y agarrar la mayor cantidad de pedidos para hacerse un sueldo digno a fin de mes.

Frente al abandono por parte de las empresas y el gobierno, la juventud comienza a rebelarse y organizarse planteando la necesidad de levantar Comisiones de Seguridad e Higiene que se encargue de denunciar y poner en pie todas las medidas necesarias para realizar su actividad de forma segura. Recientemente se han solidarizado con sus pares de las cadenas de comida rápida a quénes las multinacionales les han descontado gran parte de su salario. Y el próximo 22 de abril llaman a un paro nacional de las apps exigiendo aumento salarial y que las empresas se hagan cargo de los elementos necesarios para que puedan realizar su actividad de forma segura.