lid bot

Medios. Repercusión en los diarios de la marcha contra el ajuste y la represión

Cobertura que dieron hoy las ediciones impresas de los principales diarios nacionales a la marcha unitaria contra el ajuste y la represión del gobierno de Mauricio Macri.

Miércoles 23 de diciembre de 2015 04:00

La Nación

La izquierda marchó por un plus de $ 5000

Agrupaciones de izquierda y algunos gremios marcharon ayer a la Plaza de Mayo para reclamar al Gobierno un plus salarial de 5000 pesos frente al aumento de precios de las últimas semanas. Los manifestantes aprovecharon además para repudiar la represión de los trabajadores de Cresta Roja (ver página 16). Participaron el ex candidato a presidente Nicolás del Caño; los diputados nacionales Néstor Pitrola y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores); el delegado del Sarmiento de la Unión Ferroviaria, Rubén "Pollo" Sobrero, y el metrodelegado Claudio Dellacarbonara (PTS), entre otros. "La inflación fue muy alta este año y hasta tanto no se renegocien las paritarias tiene que existir este paliativo", argumentó Del Caño.

Diario Popular

Fuertes críticas de dirigentes y sindicalistas

Dirigentes de distintas fuerzas políticas y representantes de varios sindicatos criticaron ayer el accionar de la Gendarmería en el desalojo de los trabajadores de Cresta Roja de la autopista Riccheri, en el acceso al aeropuerto de Ezeiza.

Tras la justificación por parte del gobierno nacional del procedimiento utilizado por las fuerzas de seguridad, desde diferentes sectores de la oposición repudiaron el accionar de Gendarmería y calificaron el operativo como una "brutal represión".

Entre los que se sumaron a criticar al Gobierno por redes sociales, se encuentran los diputados nacionales Néstor Pitrola (PO), Victoria Donda (Libres del Sur), Myriam Bregman (FIT), Leonardo Grosso y Mayra Mendoza (FpV), entre otros.

Pitrola publicó a través de su cuenta en la red social Twitter que "la represión a los trabajadores de Cresta Roja es la otra cara de la poli tica de desgaste y quiebra de la empresa que sostiene la gobernadora bonaerense (María Eugenia) Vidal".

En la misma línea, Donda consideró como "brutal" el desalojo de los trabajadores avícolas y agregó: "Nos preocupa muchísimo cómo se ha dilatado este conflicto y la violencia en el accionar del Estado contra los trabajadores".

En tanto, Bregman afirmó que "la represión a Cresta Roja demuestra que la revolución de la alegría es solamente para las patronales", mientras que Grosso aseguró: "En la revolución de la alegría, hay equipo... de gendarmes.
Reprimen a los trabajadores de Cresta Roja, ninguna".

En tanto, la diputada camporista Mayra Mendoza también apuntó a los medios de comunicación al publicar: "Triste todonoticias desde el piso busca confundir la represión a trabajadores de Cresta Roja, su movilera indignada".

Crónica

PLAZA DE MAYO. Protestaron sectores políticos, sociales y sindicales

Movilización en contra del “ajuste” y la “devaluación”

Una multisectorial realizó ayer una movilización a Plaza de Mayo en reclamo de un bono de fin de año y para manifestarse contra las políticas de “ajuste” y “devaluación” que impulsa el presidente Mauricio Macri. De la protesta participaron agrupaciones políticas de izquierda, organizaciones sociales y sindicatos combativos. La movilización llegó a ocupar seis cuadras y culminó con un acto en Plaza de Mayo.
Entre otros dirigentes, encabezaron la marcha el ex candidato presidencial del FIT, Nicolás del Caño; el dirigente ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero; la diputada Myriam Bregman; el metrodelegado Claudio Dellacarbonara y el dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrola. También asistieron el Frente Darío Santillán, sectores de Suteba, ATE, línea 60 y aceiteros.

La convocatoria cobró un nuevo sentido, a raíz de la represión desatada contra los trabajadores de Cresta Roja (ver página 3).

“Marchamos hoy, en primer lugar, en repudio a la brutal represión de esta mañana (por ayer) a los trabajadores de Cresta Roja.

Decimos que hay que movilizarse para enfrentar el ajuste y la devaluación de este gobierno. El reclamo de un bono de fin año para todos los trabajadores activos, jubilados y desocupados es también parte de esta exigencia”, aseveró Dellacarbonara (Agtsyp).

Luego de solidarizarse con Cresta Roja, Del Caño expresó que “marchamos también por un bono de fin de año que pueda paliar la situación de aumentos en estos últimos meses y en especial en la última semana”.

“No sólo estamos en contra de los decretazos para nombrar a los jueces de la corte, sino también de todas las políticas de ajuste contra el pueblo trabajador como también de la represión”, añadió.

Por su parte, Sobrero dijo que “se acabaron los globos amarillos y ahora lo que se vienen son los palos para los trabajadores”, y agregó: “Contra algunos que se bajaron, nosotros mantuvimos la convocatoria a esta marcha porque a la clase se la defiende en la calle”.

Se refería al titular de la CTA Autónoma y uno de los convocantes, Pablo Micheli, quien finalmente se bajó luego de que el gobierno dispusiera el pago extra de 400 pesos por única vez, a beneficiaros de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y jubilados que cobran la mínima.

Clarín

Rechazo a las medidas económicas del Gobierno

La izquierda marchó a la Plaza por el plus de fin de año

Dirigentes, legisladores y militantes de distintas agrupaciones de izquierda y sindicatos marcharon ayer por la tarde hacia la Plaza de Mayo para reclamar “un bono de fin de año” de al menos “5 mil pesos”.

Además, los manifestantes también se congregaron para repudiar la “represión” de la Gendarmería contra operarios de Cresta Roja (ver página 4). Uno de los que impulsó la convocatoria a la marcha fue el diputado nacional del PTS Nicolás Del Caño.
Explicó que “ha sido una inflación muy alta la que ha habido este año y hasta tanto no se renegocien las paritarias, tiene que existir un paliativo”.

Además hubo militantes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), del Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el PTS. También la diputada nacional Myriam Bregmany los dirigentes Christian Castillo, Gabriel Solano, Claudio Dellacarbonara y Rubén Sobrero.

BAE

FUERTE MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO

Fuerzas de izquierda marcharon contra la represión y por un bono de fin de año

Fuerzas políticas de izquierda se movilizaron ayer por la tarde a la Plaza de Mayo para repudiar la represión a los obreros de la avícola Cresta Roja, rechazar el ajuste y la devaluación y exigir un bono de fin de año.

La movilización fue encabezada por dirigentes gremiales de las distintas comisiones internas que lideran las fuerzas de izquierda, como la Unión Ferroviaria (Línea Sarmiento), el Sindicato de Aceiteros de Capital, trabajadores de la Línea 60, trabajadores del Subte, docentes de la Provincia y de la Ciudad de Buenos Aires, delegaciones del gremio de la alimentación, de gráficos, comisiones internas de ATE, centros de estudiantes y organizaciones de izquierda.

Estuvieron los diputados y legisladores del FIT Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Patricio del Corro(PTS), Néstor Pitrola, Soledad Sosa y Marcelo Ramal (PO), Claudio Dellecarbonara de la AGSTP (Subtes), y Rubén “Pollo” Sobrero (línea Sarmiento de la UF).

En declaraciones a la prensa partidaria, Del Caño dijo que el PTS y el Frente de Izquierda acompañaron la manifestación, “en primer lugar, para hacer concreto el repudio a la represión de los trabajadores de Cresta Roja que ha sido un hecho más, que demuestra el falso diálogo al que convocaba Macri”. Y agregó que “marchamos también por un bono de fin de año que pueda paliar la situación de aumentos en estos últimos meses y en especial en la última semana.”

Página 12

HUBO MULTIPLES CRITICAS AL ACCIONAR DE LA GENDARMERIA

El repudio a la represión

El bloque de diputados del FpV remarcó que Macri "invita al diálogo y a la unidad, pero los hechos dicen lo contrario". Hugo Yasky, de la CTA, calificó de "irresponsable" al Gobierno por "criminalizar la protesta social".

La decisión del Gobierno de reprimir con balas de goma a los operarios de la avícola Cresta Roja que protestaban en la autopista Riccheri para mantener sus fuentes de trabajo despertó críticas en varios sectores de la oposición, desde el peronismo hasta la izquierda. Los diputados nacionales del bloque del Frente para la Victoria expresaron a través de un comunicado su "más absoluto repudio" a los hechos y advirtieron que "el modelo ?liberal ortodoxo’ que propone Mauricio Macri no cierra sin represión a los trabajadores". A través de medios de comunicación y redes sociales también se expresaron dirigentes, legisladores, sindicatos y centrales obreras.

"El discurso del presidente Macri invita al diálogo y a la unidad de los argentinos, pero los hechos dicen lo contrario", dice el texto que difundió ayer la bancada peronista en la Cámara baja. "El Presidente se equivoca si cree que el ejercicio del poder se consigue mediante el uso de la fuerza, reprimiendo los reclamos justos de los trabajadores", agrega la nota. "El Gobierno prometió a los trabajadores solucionar el conflicto laboral, y en cambio envió a un contingente importante de Gendarmería para reprimirlos", agregan.

Los diputados del FpV también le piden al primer mandatario que "reflexione y que realmente se comprometa al diálogo" con las distintas partes. "Lamentamos que una vez más la realidad nos está dando la razón con lo que anticipamos: cuando se gobierna de la mano del mercado, los principales perjudicados son los trabajadores y la única alternativa es la represión de sus justos reclamos", concluyen.

Dentro del Frente para la Victoria también fijaron posición los legisladores porteños, quienes propusieron una declaración de la Legislatura de la Ciudad "para rechazar enérgicamente el accionar de Gendarmería" en este caso. El proyecto tiene las firmas del presidente del bloque, Carlos Tomada, y de José Cruz Campagnoli, entre otros, y le solicita al Gobierno "que arbitre las medidas necesarias para garantizar los derechos de los trabajadores y para evitar que se reiteren hechos de naturaleza represiva".

Además, los diputados nacionales de Movimiento Evita dentro del FpV presentaron un proyecto de ley para "proteger el derecho a la protesta social y a la manifestación pública". El proyecto establece mecanismos institucionales que garantizan el derecho a la protesta y a la vez reglamenta la intervención de las fuerzas de seguridad priorizando la integridad física de todos los involucrados. A modo de homenaje, el texto lleva el nombre de los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, que fueron asesinados por la represión policial en la masacre de Avellaneda, en el 2002.
Por su parte, la CTA que encabeza Hugo Yasky manifestó un repudio "enérgico" a la represión y calificó como "irresponsable" la intervención del Gobierno en este conflicto por "criminalizar la protesta social, ejerciendo represión en lugar de dar solución a cientos de familias que no han recibido su salario y que ven peligrar su fuente de trabajo".

La diputada nacional Victoria Donda (Progresistas), en tanto, expresó en las redes sociales su rechazo a la represión "brutal". "Los trabajadores de Cresta Roja exigen respuestas a sus demandas, no represión -sostuvo-. Sorprende que el desalojo se lleve adelante luego de que anoche los trabajadores habían llegado a un acuerdo con el secretario de Seguridad por el cual se dejaba la libre circulación vehicular."

A través de Twitter también opinó el diputado Néstor Pitrola (FIT), que dijo que "la represión a los trabajadores de Cresta Roja es la otra cara de la política de desgaste y quiebra de la empresa que sostiene la gobernadora bonaerense". Por su parte, su compañera de bloque Myriam Bregman afirmó que "la represión a Cresta Roja demuestra que la revolución de la alegría es solamente para las patronales".

Página 12

La izquierda marchó a Plaza de Mayo

Dirigentes, legisladores y militantes de distintas agrupaciones de izquierda y sindicatos marcharon ayer a Plaza de Mayo para reclamar "un bono de fin de año" de "al menos 5 mil pesos". Luego de la represión en la autopista Riccheri, también agregaron el accionar policial entre los motivos de la marcha. "Ha sido una inflación muy alta la que ha habido este año y hasta tanto no se renegocien las paritarias tiene que existir este paliativo", sostuvo el diputado del FIT, Nicolás del Caño.

Infobae

Cuando la Gendarmería es la fuerza de choque

Por: Myriam Bregman
Como se vio en el desalojo violento a los trabajadores de Cresta Roja, la Gendarmería Nacional vuelve a ser elegida por el Gobierno de Cambiemos como la fuerza represiva que atacará las manifestaciones obreras y populares.