Al día siguiente, luego de haber sido electo presidente, Piñera comenzó a coordinar medidas contra la delincuencia y el narcotráfico, junto a las instituciones de Carabineros y Policía de Investigaciones.
Martes 19 de diciembre de 2017

El día lunes 18 de diciembre, el empresario multimillonario, ahora elegido presidente de la república con un 54,41%, Sebastián Piñera, se reunió con los directores de las policías; el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, y el director de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinoza. Junto con presentarle su saludo protocolar a Piñera, abordaron temas como la delincuencia, el narcotráfico de cara a su nuevo mandato.
Está claro que lo que quiere lograr Piñera, es fortalecer el rol de la policía en su gobierno para mantener una sociedad que es profundamente desigual, en vez de invertir en resolver los problemas de forma estructural, evitando así que se origine la delincuencia y el narcotráfico.
La derecha y la policía
Simultáneamente, el gobierno de Macri, ha envalentonado a la policía de su país y reprimió duramente las movilizaciones que protagonizó el pueblo argentino durante ésta misma jornada en rechazo a la reforma previsional que afectará a los jubilados. Ésto, es parte de una línea represiva que ha tenido como saldo dos jóvenes activistas mapuche muertos y dos manifestantes que perdieron un ojo en la jornada de este lunes.
La configuración política que adquiere el mapa de la región con el triunfo de la derecha en Chile y las elecciones parlamentarias de noviembre, dieron cuenta de que es posible que aumenten los choques entre la policía y el ánimo de reformas que se expresaron con los 21 escaños que consiguió el Frente Amplio y otras alternativas políticas de izquierda nacidas de los movimientos sociales que sacudieron Chile, especialmente a partir del 2011.
Los políticos que han administrado el régimen heredado de la dictadura junto a los empresarios y las fuerzas armadas han protagonizado escándalos de corrupción y malversación de fondos públicos. Probablemente, buscarán frenar el ánimo de reformas y no dudarán en reprimir, por lo que el Partido de Trabajadores Revolucionarios, que presentó candidaturas anticapitalistas recientemente, llamaron a poner en movimiento la gran fuerza social de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud. Así, enfrentar a la derecha y a los empresarios como lo están haciendo actualmente el Frente de Izquierda de los Trabajadores en Argentina, su organización hermana en el país trasandino, donde desde sus tribunas parlamentarias y desde las calles han articulado el rechazo al ataque a los jubilados y la represión policial.
Te puede interesar: Parada Militar: Un show que ha costado más de $461 millones los últimos cuatro años