×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

PROTESTA VALPARAISO. Represión de Carabineros no se detiene en Valparaíso ¡Hay fuerza para barrer con este gobierno criminal!

La represión de Carabineros persiste con una crueldad bestial en la ciudad, frente a las multitudinarias marchas que siguen tomando las calles. La vía del "pacto social" del gobierno busca instalarse, pero el repudio al régimen es muy grande, y existe la fuerza para barrer con este régimen.

Miércoles 30 de octubre de 2019

Nuevamente la represión de la policía se hizo sentir, principalmente en calle Pedro Montt, y lugares aledaños al Congreso Nacional, donde las bombas lacrimógenas y disparos hacia los manifestantes se reparten a diestra y siniestra, tal como ha sido la tónica de estos últimos días, donde las Fuerzas Represivas, se han visto superadas por el enorme rechazo y repudio popular hacia el gobierno de Sebastián Piñera, y donde su maniobra del cambio de gabinete, no es más que una burla hacia el pueblo trabajador.

Esta marcha puede resultar un preámbulo de lo que será la huelga general convocada para el día de mañana desde distintos organismos de trabajadores, estudiantes, pobladores y diversos sectores, en el marco de un enorme rechazo al gobierno de Piñera, que le tiene tambaleando con un 14% de aprobación, de acuerdo a la encuesta CADEM, y golpeado por las violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

La línea de desvío institucional por parte del Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA), junto con la claudicación por parte de la burocracia sindical con peso en sectores estratégicos del Movimiento Obrero como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Unión Portuaria, o la misma Mesa Unidad Nacional, busca cobrar peso en un contexto de enorme rechazo a Piñera y el régimen se extiende, habiendo posibilidades concretas de poder barrer con él, y todas las herencias de la dictadura.

Es necesario impulsar con una enorme fuerza, la necesidad de una huelga general continua para echar abajo a este gobierno de corruptos y zánganos, de manera diferenciada del desvío institucional del pacto social a través del parlamento, donde comienza a visualizarse que las energías de partidos y coaliciones como el PC y el FA están puestas en descomprimir la enorme potencialidad de trabajadores, jóvenes, mujeres, pobladores mapuche, y distintos sectores oprimidos en las calles, y trasladarla al Congreso vía a acusaciones constitucionales, que han mostrado sistemáticamente ser un fracaso. Es decir renunciando a la posibilidad concreta de dilapidar este régimen con la fuerza de la movilización.

La impunidad del miserable gobierno frente a las violaciones de DD.HH permanece intacta y ¡Nuestros Muertos No se negocian! Las movilizaciones masivas en las calles se mantienen y resulta esencial una Huelga General para vencer ¡La asamblea constituyente libre y soberana la impondremos sobre las ruinas de este régimen!