Nueva imperial continua siendo fuertemente reprimida y custodiada por carabineros, quienes dejaron a un joven con trauma ocular, y donde las comunidades se mantienen en recuperación y resistencia
Lunes 26 de abril de 2021
No cesa la represión al Pueblo Mapuche en la región de la Araucanía. Sigue la represión y persecución en los territorios en recuperación y resistencia lo que dejo también a un joven con trauma ocular.
La mañana del miércoles 21 de abril desalaron en el Lof Caucache en la comuna de Nueva Imperia con gran contingente policial. Donde el empresario supuesto “dueño” con maquinaria retroexcavadora destruyeron una ruca que habían levantado en el lugar. Ocho personas de la comunidad fueron detenidas, avalado supuestamente por no tener permiso de desplazamiento y circulaban por el camino colindante a la recuperación.
El dia sábado 24 de abril el mismo Lof Caucache fue brutalmente reprimido con un gran número de contingente policial que nuevamente intentan desalojar comunidades en Nueva Imperial. Donde quedaron varios heridos por perdigones debido al alto nivel de fuego por parte del GOPE y donde un joven de 18 años baleado está con daños oculares debido a los disparos que iban directo a los cuerpos.
El fundo de las tranqueras reconocido por estar en manos de un empresario del sector Juan Muñoz Canobi dueño de los supermercados Lily, quien denuncio la ocupación del sitio en recuperación por parte del Lof el cual se encuentra aledaño al de el, por lo que fueron brutalmente atacados con tanquetas y alrededor de cien efectivos policiales quienes desataron la violencia y un fuerte control en el sector en contra de la comunidad en resistencia. Comuneros aseguran que llevaban a cabo un trawün en la zona de Almagro a kilómetros de la ciudad de Nueva Imperial, cuando de pronto llego la policía propagando ráfagas de perdigones con sus armamentos de guerra, antes de que comenzaran el Nguillatun. Existe pruebas de que muchos de los proyectiles que se usaron para reprimir, no eran de goma.
Fotos: Via Aukin
La Werken de la Comunidad, Alejandra Matus aseguro que el estado de Cristián Millapan Santander , joven herido en su ojo y en otras partes del cuerpo, quien es del Lof Triftrifko (Galvarino), es grave y debe ser urgentemente trasladado a Santiago, considerando que se encuentra hospitalizado en el Hospital Regional de la Araucania en Temuco el cual no cuenta con especialistas. Donde señalan también que simplemente le han suministrado sedantes para el dolor y suero, al cual no han trasladado porque supuestamente era PCR POSITIVO, lo que horas después se descartó.
Por todo esto han iniciado de forma urgente una colecta de aporte voluntario para costear los gastos del traslado, atención, medicamentos, etc. Banco Estado, Cuenta rut: 15.705.230-6 Alejandra Matus.
El tío del joven herido señalo en entrevista: “Nosotros fuimos a un trawün invitados por otra comunidad, que ha sido duramente reprimida. A un costado vive el dueño de una cadena supermercado de Nueva Imperial. Ni siquiera entramos al territorio suyo, estábamos al lado (…) Tiraron lacrimógenas sin respetar a los niños, ni a los ancianos. Después empezaron a disparar perdigones (…) Fue desde las 9 de la mañana hasta como las 4 de la tarde. No sé de dónde sacaran tanto recurso”
Las armas se encuentran en manos de la policía de investigaciones para el proceso de la investigación, misma institución que ha sido parte de montajes en contra el pueblo Mapuche.
Diversas Comunidades Mapuche se han manifestado mediante videos en redes sociales y comunicados, mostrando la solidaridad hacia Gonzalo Millapan y a los lof que resisten a la represión y persecución del Estado chileno y sus instituciones asesinas como carabineros en plena crisis sanitaria.
La recuperación de las tierras y territorios para el pueblo mapuche -que tiene en sus manos apenas un 8,7% de la superficie de las regiones de La Araucanía y Los Lagos-, en base a la expropiación de las forestales y de los terratenientes; la desmilitarización de Wallmapu; la lucha por la libertad de todos los presos políticos mapuche y de la rebelión y el rechazo de toda la agenda represiva del gobierno; son peleas que podremos dar con fuerza si impulsamos la más amplia unidad del pueblo mapuche con la clase trabajadora explotada por los mismos empresarios que roban las tierras mapuche. Hoy mas que nunca se vuelve urgente llevar la solidaridad con las recuperaciones a los lugares de trabajo, sindicatos y movilizarnos contra la represión.