×
×
Red Internacional
lid bot

LA ARAUCANÍA. Agenda represiva en La Araucanía: Piñera se reúne con altos mandos de FFAA y policías en La Moneda

No conforme con el gran escándalo sobre la cuantiosa inversión de 2 billones de pesos para un Centro de Entrenamiento Operaciones Policiales y la revelación de un ex oficial de carabineros sobre los métodos de montajes y auto atentados en La Araucanía, el gobierno de Piñera llama a una reunión con altos mandos de FF.AA y del Orden para preparar la represión en La Araucanía.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Lunes 22 de febrero de 2021

A eso de las 18.30 horas Piñera dio por inicio una reunión con el ministro del Interior, junto con el ministro de Defensa, el general director de Carabineros, el director general de la PDI, el comandante en jefe del Ejército, y el jefe del estado mayor conjunto.

El motivo se debe a un "plan de acción" en La Araucanía, ante una mayor intensidad de reivindicaciones de tierras ancestrales de comunidades mapuche de las comunas de Lautaro, Padre Las Casas, Nueva Imperial y Freire. También por quemas de maquinarias forestales en la zona y casas patronales. Se suman las acciones de reivindicación de comunidades Lafkenches y de la zona de Malleco hace algunas semanas atrás.

Según señala el medio mapuche Aukin, fueron atacados los fundos Miraflores, donde se quemó la casa patronal y se encontró un rayado con la leyenda “fuera latifundistas, muerte a APRA” y el fundo El Crucero de propiedad del concejal RN por esta comuna, Carlos Gutiérrez, donde se quemaron 8 máquinas agrícolas. En Freire, otras 5 máquinas agrícolas fueron incendidas en el fundo Vaca Sagrada acción reinvidicada por Weichan Auka Mapu..

Desde Evópoli, partido del gobierno, habían anunciado junto a un grupo de parlamentarios de derecha la presencia del Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, en la zona.

Agenda represiva en La Araucanía

Desde el histórico operativo policial que allanó comunidades mapuche de las zonas de Ercilla y Malleco y desplegó a más de 800 policías el pasado 7 de enero, algunos sectores del pueblo mapuche anunciaron el proceso de tomas y reivindicaciones de terrenos usurpados ante la nula respuesta del Estado y las falsas promesas del Chile de los 30 años.

La región de La Araucanía se somete a empresas forestales y madereras que saquean los recursos naturales del país, mientras la región lidera la tasa de pobreza por ingresos de Chile según la encuesta Casen 2017.

Ante esto, el gobierno de Piñera prepara un "plan de acción" para desplegar nuevamente la represión en la zona. Mientras se destapan grandes escándalos sobre la cuantiosa inversión de 2 billones de pesos para un Centro de Entrenamiento Operaciones Policiales en Pailahueque, junto con la revelación de un ex oficial de carabineros sobre los métodos de montajes y auto atentados en La Araucanía.

Se trata de fortalecer la agenda represiva en la macro zona sur, que incluye poner de suma urgencia al proyecto de ley que busca perfeccionar la ley antiterrorista junto con las leyes contra el robo de madera, la Ley Barrios, la ley contra la usurpación de tierras y modificar la Ley de Inteligencia, todas normas diseñadas tras el paro de los dueños de camiones en plena movilización por la huelga de hambre mapuche, en agosto de 2020.

Te puede interesar:Ni un peso más a los pacos: 2,7 millones de dólares para campo de entrenamiento tipo militar para carabineros en la Araucanía