×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Represión en Neuquén: por tercer día consecutivo en el Barrio Confluencia

Se trata del sector que está ubicado en la calle Obrero Argentino y Boerr. Son 130 familias que a la espera de una mediación el pasado viernes 18 de octubre fueron reprimidos con algunos intervalos, hasta el día de hoy.

Domingo 20 de octubre de 2019 01:43

Por la calurosa tarde del viernes un nutrido grupo de mujeres con sus niños y niñas esperaban en la plaza lindera al sector de la toma, una respuesta por parte de las autoridades provinciales, municipales y exigían la presencia de la Ministra de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Vanina Merlo para que tomara medidas favorables a su situación.

La represión comenzó el día jueves, referentes de la toma "Obrero Argentino" aguardaban ser atendidos en el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) con una cita pautada previamente mientras en el barrio, se desataba la feroz represión.

Quemaron casillas y pertenencias, amenazaron a las mujeres con hachas, dispararon contra viviendas del sector aunque no estuvieran ni participaran de la toma, muchas personas no alcanzaron a sacar ninguna pertenencia.

Te puede interesar:
https://www.laizquierdadiario.com/Represion-en-Neuquen-muchas-de-las-familias-que-estaban-en-la-toma-hoy-se-quedaron-en-la-calle

Referentes de la toma aseguran que están dispuestos a pagar por la adquisición de un terreno. El predio está abandonado hace mas de 10 años. CORDINEU (Corporación por el Desarrollo Integral de Neuquén) está detrás de este predio que es municipal y que sostiene con fondos municipales, a esta corporación que realiza la obra del Paseo de la Costa.

" Se acuerdan del terreno cuando alguien lo ocupa" decía una joven madre de 27 años mientras le daba agua a su hija de 2 años.

Los niños y niñas jugaban con los cartuchos de las balas de goma que estaban desparramados por la plaza, a la represión la ordenó el fiscal Jara. Y hoy, se cumplen los tres días consecutivos.

Por la tarde del sábado marcharon pacíficamente y se mantuvo una reunión en el Obispado donde se concretó una reunión para el martes 22 de octubre con autoridades del IPVU, sin embargo a los y las ocupantes de este sector los dejaron afuera de esa reunión sin ninguna explicación, ni solución al grave problema habitacional de estas 130 familias jóvenes.

A pesar de la marcha y del pedido concreto realizado por las organizaciones sociales, sindicatos y partidos de izquierda que se presentaron para frenar la represión, continuaban los enfrentamientos.

En Neuquén es prácticamente imposible pagar un alquiler, sumado al valor del colectivo urbano, uno de los más caros en el país, la falta de trabajo o el trabajo precarizado, el valor de la canasta familiar que ronda los 30.000, hace que vivir sea una odisea para las familias.