Tras una jornada en que los maestros y el combativo pueblo de Oaxaca expresaron su repudio a las elecciones con acciones de boicot como la quema de boletas y nutridas marchas, se reportan 88 detenidos en el estado.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Domingo 7 de junio de 2015
Con un estado que amaneció militarizado para intentar garantizar por la fuerza la realización de los comicios, la jornada estuvo caracterizada por un enorme despliegue de elementos de la policía federal, la marina y el ejército, además de la actuación de las policías estatal y municipales.
El gobierno del estado de Oaxaca confirmó la detención de 88 personas por su presunta participación en los actos de protesta: 11 en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, siete en el puerto de Salina Cruz y 70 en la ciudad de Oaxaca de Juárez, según informó El Universal.
Producto de los actos de boicot por parte de maestros y pobladores de distintas regiones de Oaxaca, en el estado se contabilizaron en total 32 casillas electorales quemadas.
Por su parte el Instituto Nacional Electoral habló de casi 8% de casillas no instaladas, según el total programado para Oaxaca, reportó La Jornada.
El impedimento para la instalación de casillas estuvo relacionado con la resistencia de los maestros y la población en localidades como Juchitán, Huajuapan, Tlacolula, Santo Domingo Tehuantepec, Huautla de Jiménez y Teotitlán de Flores Magón, en esta última por las barricadas instaladas en el acceso al lugar.
Una vez más, el gobierno muestra que frente a la protesta social no tiene nada que ofrecer más que represión. Este 7 de junio, desde estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas los trabajadores y el pueblo pobre expresaron el carácter ilegítimo de estas elecciones impuestas a punta de balloneta.