×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Represión en empresa Dräxlmaier: Testimonio

La trasnacional alemana de componentes automotrices ubicada en San Luis Potosí, comenzó una persecución desde el año pasado, en contra de trabajadores que buscaron organizarse debido a las malas condiciones laborales en las que operan. Aquí el testimonio de un trabajador.

Jueves 20 de agosto de 2020

Dentro de la empresa los representantes sindicales de la Confederación Mexicana de Trabajadores (CTM) responden a intereses del patrón persiguiendo y apuntando a los que luchan. El siguiente es el testimonio de un trabajador perseguido:

El mes de septiembre del año pasado varios compañeros nos empezamos a organizar para realizar el cambio de comité sindical en la empresa Dräxlmaier, contactamos con otras centrales sindicales y buscamos abrir caminos para nuestra organización.

Al darse cuenta el secretario general Emilio de Jesús Ramírez, comenzó a lanzar sus conocidas artimañas contra nosotros, infiltró gente para descubrir a los dirigentes del movimiento, pero a pesar de esto, como toda la gente ya está harta nadie soltó la sopa a estas lacras, lamentablemente por algún lado se filtró la información, no falta el sapo que salte que fue a dar nombres de las cabezas del movimiento.

En el mes de Enero, ya del 2020, nos despidieron a varios compañeros, pues sin oposición pueden continuar robando a los obreros.

En esta experiencia hemos tocado muchas puertas que de momento dan la impresión de que van a apoyar pero realmente hemos quedado desanimados.

Una de las centrales con las que contactamos fue la CATEM Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, pero en su momento observamos a sus dirigentes como Héctor Cuerna y nos dimos cuenta de que no representan algún cambio aquí en san Luis.

También tuvimos de la CROC Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, quién nos dijo que un sindicato nacional del ramo nos apoyaría en la demanda de titularidad, pero también ahí quedó.

Lamentablemente las autoridades están muy lentas y junto a la pandemia solo afectan más a los obreros, ya que nos damos cuenta de que nadie vela por nuestros intereses.

Hasta el día de hoy nos siguen despidiendo compañeros de la empresa, debido a que seguimos luchando por que haya democracia sindical y que haya una votación clara por el contrato colectivo, que haya voto verdadero libre, seguimos luchando por una central que de verdad nos represente y que la empresa nos permita a los obreros elegir y no que nos imponga direcciones corruptas que pactan con ellos. Estamos hartos de esas lacras.

Emilio de Jesús y sus sirvientes, son un grupo de vividores que no trabajan y solo roban a los obreros potosinos, han hecho una mafia de poder en toda la zona industrial, con ganancias millonarias de nuestras cuotas sindicales y nosotros no les importamos en nada.

Este testimonio junto a las condiciones de precariedad y sometimiento en las que se encuentran los miles y miles de obreros en San Luis es poco distante de la del resto de los trabajadores industriales del país, robo, falta de representatividad, persecución, boletinaje y muchas otras medidas de opresión, son desplegadas por la casta de dirigentes sindicales para someter a los trabajadores y ahogar sus intentos por organizarse a favor de sus derechos.

Está es una práctica que nació en México a la par del nacimiento a la vida sindical, desde sus inicios las grandes confederaciones CROC, CROM, CTM, CNC, nacieron de la mano de la clase política que veía por el bienestar de los patrones, en ocasiones nacionales en otras internacionales dependiendo sus intereses, pero nunca en pro de los intereses de obreros.

Este método de sindicalismo clientelar apegado a los políticos construido desde arriba se está repitiendo en centrales como la CATEM o la recién creada CIT, dirigidas por viejos representantes que nunca han dejado que la democracia baje y que con la bandera de un “sindicalismo nuevo” abordan a los obreros organizados vendiéndoles la idea de sindicatos independientes, dejando de lado una vez más, las condiciones específicas de cada planta y el proceso de formación político sindical que se debe llevar a cada rincón de las fábricas para que los obreros construyan sus propios cimientos de cara a la democracia sindical.

Por estas nefastas condiciones que sobrevivimos día a día millones, que se necesita levantar un Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos que enarbole las verdaderas necesidades de las y los trabajadores para organizarnos y hombro con hombro construir una verdadera representación y democracia sindical desde las bases.

_
Si dentro de tu fábrica o centro de trabajo se viven condiciones laborales similares, ponte en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales, y mándanos tu testimonio.