¿Te imaginas que te multan por protestar contra un genocidio? Pues es lo que nos ha ocurrido a decenas de personas que protestamos contra la presencia de la embajadora de Israel en la Complutense.
Lunes 5 de febrero de 2024

El 8 de febrero de 2023, la facultad de Filología celebró un acto con la embajadora de Israel, en un ejercicio de lavarle la cara a los responsables del genocidio sobre el pueblo palestino desde 1948.
Como no podía ser de otra forma, decenas de estudiantes y activistas de diferentes organizaciones protestamos contra la presencia de la embajadora, entre las cuales nos encontrábamos algunas compañeras de Contracorriente y Pan y Rosas. Joaquín Goyache, el rector de la Complutense, que unas semanas antes militarizó el campus para darle el premio de alumna "ilustre" a su amiga Isabel Díaz Ayuso y que persigue al movimiento estudiantil, permitió la entrada de decenas de policías a la universidad, que reprimieron la movilización y nos identificaron, llegando a detener a dos compañeras.
En una perfecta coordinación entre el gobierno genocida israelí, cuya seguridad llegó a sacar un arma de fuego en la movilización, la policía del gobierno supuestamente "progresista" y el rector, la protesta fue reprimida y ahora nos exigen 600 euros a cada participante.
Las compañeras de Contracorriente y Pan y Rosas denunciamos esta represión, que tiene por objetivo desmovilizar al estudiantado que se organiza en la universidad. Es intolerable que se permita la presencia de la autoridad del estado de Israel en la universidad pública. Denunciamos las palabras de la decana Isabel Durán Giménez Rico que felicitó a la embajadora, destacando su "valiente y decidido liderazgo" y al rectorado que permite la entrada de la policía en el campus.
La Complutense, además, tiene convenios con las Fuerzas Armadas que tienen que acabar. En el Consejo Social que dirige la universidad hay expresidentes de empresas como el Santander, Repsol o el Corte Inglés, con inversiones millonarias en Israel.
También denunciamos la complicidad del gobierno "progresista". Un gobierno que en febrero era del PSOE con Unidas Podemos, y ahora es con Sumar, que no solo no rompe relaciones con Israel, sino que mantiene a tropas desplegadas en el Líbano, permite la misión europea en el Mar Rojo y acaba de firmar un nuevo contrato de armas millonario con una empresa israelí. El mismo gobierno que subió el presupuesto militar, aprobó la LCU, una Ley Mordaza estudiantil y que mantiene la Ley Mordaza del PP con la que ahora nos pretenden reprimir.
Frente a su represión, seguiremos organizadas en solidaridad con el pueblo palestino, denunciando la complicidad de este gobierno con el genocidio y la necesidad de romper relaciones con el Estado de Israel. Y seguiremos luchando por una universidad donde no se permita la complicidad con genocidas, al servicio de los intereses de las mayorías sociales y no de una casta universitaria, política y empresarial.