La policía reprime la manifestación de la plantilla de Alcoa ante el Congreso de los Diputados y detiene a uno de los trabajadores. Mientras, empresa e Industria siguen sin poner solución a la amenaza de las plantas en Avilés y A Coruña.
Jueves 28 de marzo de 2019
Un trabajador de Alcoa era detenido este jueves por la mañana durante la manifestación que habían convocado los trabajadores de la planta de aluminio ante las puertas del Congreso de los Diputados.
En total, más de un centenar de trabajadores de las dos fábricas que tiene la empresa en Avilés y A Coruña, se concentraban desde las 11 de la mañana en la carrera de San Jerónimo para exigir a la ministra de Industria, Reyes Maroto, que pongan solución al conflicto e impida el cierre de ambas plantas de aluminio.
RT CCOOMadrid: 📺Frente al Congreso, lamentable actuación policial mientras la plantilla de #Alcoa solo quiere mantener sus empleos#AlcoaNoSeCierra #AlcoaNonSePecha
CCOO industriaccooma Industria_CCOO Agmartinccoo JulianTesoH Alcoanosecierra Madri… pic.twitter.com/OQXsw29UrZ
— Felip Vicedo (@fvicedo_CCOO) 28 de marzo de 2019
Pasada poco más de una hora del inicio de la protesta, los trabajadores han logrado sobrepasar el cordón policial establecido, momento en el que las fuerzas de seguridad han empezado a reprimir con dureza a los manifestantes.
Uno de los trabajadores ha sido detenido tras haber sido previamente derribado al suelo y llevado a la comisaría de Moratalaz, donde a las 14 del mediodía ha sido puesto en libertad. Mientras, numerosos trabajadores han sido reprimidos a golpe de porra.
La concentración había sido convocada por los principales sindicatos, y entre los presentes se encontraba también el secretario general de CCOO, Unai Sordo, además de otros cargos sindicales del sindicato, así como también de UGT y USO.
Por su parte, algunos de los diputados de Unidos Podemos como Alberto Garzón, Yolanda Díaz o Rafael Mayoral han intentado mediar con la policía.
Sin embargo, queda claro de que bando está el ministerio de Industria y por extensión el Gobierno de Pedro Sánchez, puesto que son los mismos que han ordenado el despliegue policial y la represión contra los propios trabajadores, coartando además, su derecho de manifestación.
El Gobierno "progre" del PSOE, como no podía ser de otra forma, manda a la policía a velar por los intereses de Alcoa y en contra de los derechos de los trabajadores. En este mismo sentido se manifestaba uno de los trabajadores ante las cámaras: "Así responde el Gobierno a los trabajadores, por pelear por sus derechos".
Cabe señalar que el plan inicial de la empresa estadounidense, la tercera productora a nivel mundial, era cerrar las dos plantas de A Coruña y Avilés y destruir 700 puestos de trabajo aproximadamente. Sin embargo, a principios de 2019, empresa, Industria y sindicatos llegaron a un acuerdo por el que iniciaban un plazo de seis meses para buscar inversores y mantener la mitad de la plantilla.
Según la propia empresa, las razones del cierre atienden a que "las plantas de Avilés y La Coruña se encuentran afectadas por problemas estructurales productivos y tecnológicos y elevados costes fijos. Problemas que unidos a factores externos de mercado han generado pérdidas significativas y que previsiblemente continuarán".
Por su parte, los representantes de los sindicatos señalan que el verdadero motivo de los planes de la empresa son meramente para multiplicar sus beneficios a costa del cierre de las plantas y la destrucción de empleo.
Las plantillas de ambas fábricas denuncian a día de hoy que ninguna de las partes está respetando el acuerdo y avanzar en la protección de los puestos de trabajo, algo que ha quedado más que de manifiesto durante la protesta de esta mañana. Y así lo denunciaba otro de los trabajadores reprimidos: "a día de hoy estamos peor que hace cuatro meses. No tenemos estatuto, venimos aquí a pelear por nuestros puestos de trabajo. Cuando se firmó el expediente fue porque el Gobierno lo pidió para dar tiempo, ahora estamos peor que hace cuatro meses. Alcoa no se cierra".