Este martes 17 de abril, se realizó una marcha territorial del cordón Macul en el marco de la movilización nacional convocada para este 19 de abril. Esta marcha fue duramente reprimida por parte de carabineros, llevándose detenidos a más de 15 compañeros y compañeras, quienes fueron agredidos verbal y sexualmente dentro de la comisaría.

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.
Jueves 19 de abril de 2018
El día martes 17 de abril alrededor de las 14:00 horas se llevó a cabo la marcha del cordón Macul, en la cual se manifestaron estudiantes del ex Pedagógico, campus Juan Gómez Millas y la UTEM. Esta manifestación se realizó en el Marco de la movilización nacional convocada por la CONFECH, el Colegio de Profesores y la CONES, además para reactivar la instancia el cordón Macul y unir las problemáticas que se viven al interior de cada casa de estudio, donde actualmente el Pedagógico se encuentra en una crisis política y ante una mala administración por parte de las autoridades.
Esta marcha fue duramente reprimida, llegando a la facultad de la UTEM fuerzas policiales atacaron con carro lanza agua, bombas lacrimógenas y piquetes de fuerzas especiales a los y las estudiantes sin provocación alguna, habiendo detenciones de por medio. Tras resguardarse en el campus Juan Gómez Millas, los y las estudiantes salieron a continuar con la manifestación, llegando nuevamente la represión por parte de carabineros, esta vez dirigiéndose directamente a detener a quienes se manifestaban. Al mismo tiempo que ocurría esto, fuerzas especiales hizo ingreso al pedagógico con carros lanza agua y piquetes de fuerzas especiales.
Los compañeros y compañeras que fueron detenidos, denunciaron maltrato verbal por parte de carabineros dentro de la comisaría además de abuso político sexual, donde al interior se les obligó a desnudarse por completo sin justificación alguna y a quienes se opusieron a esta medida se les esposo a una baranda por alrededor de 4 horas. Al increpar a carabineros por esta medida, contestaron que “este iba a ser el actuar desde ahora y que se encontraban en todo su derecho a realizarlo”.
Dentro de las palabras de violencia y acoso sexual que vivieron principalmente las compañeras, carabineros y carabineras las trataban de “ricas”, “maracas”, “cochinas” y provocaciones diciendo que “saldrían con las del Peda porqué lo hacen rico”, además de lanzarles besos y hacerles gestos obscenos. También revisaron pertenencias de los detenidos y detenidas, burlándose de sus objetos personales.
Esta represión y violencia político sexual que se vivió el día martes, es una tónica del Gobierno de la derecha, quienes el 2011 ejercieron la misma brutalidad hacia los y las estudiantes que protestaban y se tomaban liceos y universidades. Es una política del Gobierno de Piñera, para atacar a quienes se organizan, movilizan y se manifiestan en contra de los pilares del régimen, como lo es la educación de mercado. Lo anterior se expresa en la propuesta de “modernización de la policía” y la entrega de más atribuciones a carabineros.
Ante esta represión, estos ataques y violencia político sexual con la que viene Sebastián Piñera, es necesario que nos organicemos en nuestras asambleas en torno a esto, en contra de las políticas represivas de fuerzas policiales y enfrentemos a la derecha en las calles. Por eso este 19 de abril marchamos, para conquistar las demandas históricas del movimiento estudiantil y un plan de financiamiento integral para las universidades estatales.