Fue funcionario clave del gobierno de Zedillo que reprimió la huelga de la UNAM en 1999 y 2000. Ahora es pieza importante de la Cuarta Transformación ante la ONU y posible candidato a la presidencia.
Miércoles 10 de noviembre de 2021 00:26
Juan Ramón de la Fuente Ramírez es un personaje reconocido en las altas esferas de la política mexicana, un hijo pródigo del sistema que ha acumulado reconocimiento académico y que en los últimos años ha tenido un vertiginoso ascenso en la administración pública.
Estar alejado de las controversias políticas y ser un intelectual orgánico del Estado lo coloca en la terna de las figuras que podrían aparecer para competir por la sucesión presidencial en el 2024.
Los inicios
Como siempre sucede en las alturas de la política burguesa sus representantes provienen de un linaje de clase y Juan Ramón no es la excepción. Hijo de dos académicos de renombre: Ramón de la Fuente, quien inauguró el instituto de psiquiatría que hoy lleva su nombre y Beatríz Ramírez, reconocida historiadora.
Juan Ramón llegó al frente de la dirección de la Facultad de Medicina de la UNAM a sus 40 años, para saltar de ahí al puesto de secretario de salud en el gobierno de Ernesto Zedillo, nombró como subsecretario a José Narro Robles y se separó del puesto casi hasta el final del sexenio para ser nombrado rector de la UNAM.
Rector de la UNAM
De la Fuente fue llamado de emergencia para asumir el cargo de rector de la UNAM durante la huelga de 1999, ante la salida de Barnes de Castro, la Universidad estaba parada por la oposición al intento gubernamental de cobrar cuotas en la institución, Juan Ramón de la Fuente asumió la rectoría con el objetivo de desarticular la huelga.
El primer paso fue anunciar un plebiscito que avaló la intelectualidad burguesa que vivía del Estado como Monsivais, Poniatowsca o René Drucker, quienes se rasgaban las vestiduras por las escuelas cerradas.
El plebiscito fracasó y de la Fuente no tuvo más remedio que restablecer las mesas de negociación con el CGH; a espaldas del "diálogo" de la Fuente y Zedillo planearon la represión a la huelga. El 1 de febrero de 2000 la Policía Federal Preventiva detuvo a doscientos integrantes del CGH; el 6 de febrero un nuevo operativo, ahora en Ciudad Universitaria, arrestó a más de quinientas personas mientras transcurría una de las asambleas del Consejo General de Huelga. La movilización de cientos de miles en las calles logró que los estudiantes y profesores presos salieran en libertad.
Fue rector hasta 2007, durante su gestión fueron expulsados cientos de universtarios por causas políticas, se persiguió a las organizaciones de estudiantes en todas las escuelas y facultades, se levantó una campaña de acoso en contra de quienes participaron en la huelga; Pavel González, estudiante de Filosofía y Letras, fue asesinado impunemente.
Cuarta Transformación
De la Fuente es el representante permanente de México ante la ONU desde que inició el gobierno de López Obrador, es una de las piezas claves del gobierno para ganar terreno como mediador en el continente. Durante este mes presidirá el Consejo de Seguridad de la ONU; hace unos días México y Estados Unidos propusieron que se extendiera el periodo en el que cual van a permanecer en Haití las tropas de paz del organismo.
Los reconocimientos académicos y la mesura mediática mantienen el nombre de Juan Ramón de la Fuente como uno de los posibles candidatos a la presidencia del país. En la campaña electoral de 2018 un sector de la burguesía nacional deslizó la propuesta, hoy al ser parte del gobierno la posibilidad puede estar más cercana para el que forjó su carrera política encarcelando a cientos de estudiantes.