Desde el viernes los 3.200 trabajadores de CODELCO iniciaron la huelga y se encuentran actualmente acampando camino a Chuquicamata, pues la minera no ha dado una respuesta satisfactoria a sus demandas, especialmente referido a los planes de egreso, las garantías de salud para los trabajadores que abandonen la minera, una mayor participación en el proceso de transformación del mineral, además de mejoras al Hospital y la igualdad entre trabajadores nuevos y antiguos.
Martes 18 de junio de 2019
Durante esta madrugada los trabajadores denunciaron la represión de fuerzas policiales al campamento camino a Chuquicamata, donde fueron reprimidos con bombas lacrimógenas, carro lanza aguas, balines de goma y actualmente hay 10 detenidos y heridos, según nos informa la periodista del Sindicato, Claudia Moreno.
Héctor Milla, dirigente del Sindicato N°3 y dirigente nacional, declaró: “Es lamentable lo que está ocurriendo, nosotros tomamos acuerdo con los trabajadores, estamos en una huelga legal, nos acercamos a la puerta de ingreso en una manifestación pacífica, pero lamentablemente encontramos las puertas cerradas y una gran cantidad de contingente policial del GOPE. En otra puerta también íbamos a manifestarnos, que es la puerta 4, los trabajadores se venían acá a la puerta número 2 para continuar la manifestación y fueron interceptados por fuerzas especiales, y brutalmente atacados por el GOPE”
Añadió: “Nosotros somos trabajadores, no delincuentes. No sé qué está pasando con el Gobierno, no sé si el gobierno quiere muertos, heridos, nosotros somos trabajadores de la estatal, y lo que nosotros estamos diciendo en esta huelga es que queremos nivelar, no tener más trabajadores de distintos tipos, el Gobierno hace montones de cosas diciendo que quieren la igualdad, cuando acá no hay igualdad”
Finalmente agregó “Tenemos trabajadores que no ganan todos lo mismo, pero nosotros noe stamos por un bono más un bono menos, lo que queremos es que nos dejen participar, nuestra mina está pasando de rajo abierto a subterránea y lamentablemente la empresa hace 2 años que no nos deja participar en nada a los dirigentes sindicales.”
Esto no es casual, el paro de Codelco viene a golpear duramente al gobierno, en un momento en que cae en la encuestas y que los docentes paralizan el país. La confluencia del paro minero con el paro docente puede ser un potente factor para hacer retroceder al gobierno. Es por ello repudiamos la represión a los mineros y solidarizamos con la paralización minera y docente, si ganan ellos ganamos todos y todas.
Nicolás Bustamante, dirigente obrero del Partido de Trabajadores Revolucionarios, denunció la represión a los trabajadores como parte de la política del Gobierno y llamó a solidarizar con los mineros.