Lo harán para el miércoles 27 debido al mal clima. El escrache es para denunciar la complicidad de Clarín con Monsanto, el agromodelo y la nueva ley de semillas del macrismo.
Lunes 25 de julio de 2016 16:17
En un nuevo comunicado difundido por redes, la agrupación Todos los 25 hasta que se vaya Monsanto indica que reprogramarán el escrache contra Clarín planificado para hoy por mal tiempo. “Debido al alerta meteorológico y entendiendo que nuestra intención es siempre generar la mayor visibilización de la problemática a la que nos enfrentamos, creemos necesario reprogramar la actividad de hoy para el día miércoles, día en el que esperamos haya una concurrencia mucho mayor a la que podría haber hoy”.
La agrupación Todos los 25 hasta que se vaya Monsanto surgió en Buenos Aires en respuesta a las intenciones de la multinacional yanqui de instalar en Córdoba la planta de semillas más grande de América Latina y en solidaridad al acampe de Malvinas Argentinas.
En una entrevista realizada a la agrupación para el día de la marcha mundial contra la multinacional yanqui, Juan Spinetto, abogado ambientalista y miembro señaló: “Venimos realizando actividades hace ya dos años, arrancamos en febrero del 2014 con un formato mensual en el que fuimos alternando marchas, charlas de concientización, escraches, intercambios de semillas, todo con la misma finalidad: visibilización del impacto negativo del modelo de agronegocios que se ha instalado ya hace 20 años con la aprobación del primer evento transgénico, la Soja RR durante el gobierno de Menem”.
La acción reprogramada para este miércoles 27 a las 18 en las puertas de Artear también tiene como fin denunciar el nuevo proyecto de ley de semillas que el gobierno macrista acordó con Monsanto, proyecto que de llevarse a cabo podría poner fin a prácticas campesinas milenarias.
El pasado martes 12 de julio representantes de unas 40 agrupaciones ambientalistas, sociales, políticas y campesinas le reclamaron al Ministerio de Agroindustria que “se difunda el Anteproyecto de Ley y que se abran en forma urgente las instancias de debate necesarias para que la sociedad participe en la toma de decisiones que hacen a la defensa de la agricultura campesina e indígena”.