×
×
Red Internacional
lid bot

Fuera Piñera. Repudiable: Nuevo instructivo para entrega de cajas de alimento resalta reconocimiento de Piñera

El anterior instructivo generó polémicas en torno a la entrega de cajas de alimentos a las familias más vulnerables del país, el cual exigía distingir un reconocimiento a Piñera. Hoy, el nuevo instructivo continúa resaltando la figura de Piñera pero como una sugerencia.

Jueves 11 de junio de 2020

El nuevo documento sugiere a los alcaldes la inclusión de Piñera en la entrega de cajas de alimentos, el cual debe llevar la mención a la cuenta de Twitter del presidente. Esto en marco a la polémica del antiguo instructivo, el cual exigía a los funcionarios municipales el reconocimiento a la figura de Piñera, donde el día de ayer la vocera de gobierno, Karla Rubilar, salió frente a los medios de comunicación a "echarse la culpa" de este "error".

Te puede interesar:Juegan con el hambre: gobierno ahora dice que instructivo de cajas de alimento fue “un error”

Durante estos últimos días, el gobierno de Piñera ha estado en el ojo del Huracán frente a la crisis sanitaria y el "acuerdo nacional" para poder contener las demandas por pan, salud y trabajo ante los dos millones de empleos que se han perdido a lo largo de este año producto de la pandemia. Con el "acuerdo nacional", Piñera intentan salvar su gobierno con la ayuda de la oposición y sectores del Frente Amplio.

Frente a las provocaciones del Gobierno y su desidia hacia el pueblo trabajador y pobre, es necesario que los trabajadores den una verdadera respuesta a la crisis. Es necesario impulsar una alianza entre trabajadores, pobladores y desocupados, que exija salud, pan y trabajo, y que plantee la necesidad de la Asamblea Constituyente Libre y Soberana. Además de la lucha por un programa de emergencia que considere testeos masivos, la expropiación de viviendas ociosas y hoteles para el uso gratuito de albergues y residencias de calidad para el tratamiento del virus, exigencia de insumos, junto a la prohibición de despidos, cierre de empresas no esenciales y un ingreso de emergencia de $500.000