×
×
Red Internacional
lid bot

Ruidazo. Repudiable accionar de la policía en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano el pasado viernes

La policía tomó fotografías de quienes se encontraban en la acción en defensa de los salarios docentes y la educación pública. Las y los docentes respondieron rápidamente.

Domingo 28 de julio de 2024 19:24

Foto: Moderna Buenos Aires

El pasado viernes al mediodía, docentes de la ESCMB realizaron una acción en la puerta del colegio en defensa de sus salarios y la educación pública junto a estudiantes. La policía, que custodiaba la protesta desde la vereda del frentre, comenzó a tomar fotografías de la protesta. El accionar fue repudiado automáticamente por toda la comunidad allí presente.

Ni bien comenzó el “ruidazo” convocado por docente para denunciar la falta de paritarias y la pérdida salarial del 65%, la policía comenzó a tomar fotos. Las y los docentes no demoraron en hacerle saber a la policía que no podían tomarle fotografías a alumnos y alumnas menores de edad. En respuesta, la policía argumentó que sólo estaban sacando “fotos al edificio”. ¿Por qué hacerlo en ese momento?

Desde el No Pasarán y la Secretaría de Unidad Obrero-Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC estuvimos presentes acompañando el reclamo. Repudiamos este accionar injustificado y persecutorio de la policía cordobesa que busca hostigar a quienes peleamos en defensa de la educación pública

Te puede interesar: Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. "No estamos dispuestos a abandonar la educación pública"

No es algo aislado

Mientras se desarrollaba la acción, una estudiante de la ESCMB contó a La Izquierda Diario que en la última marcha del 8M la policía la había frenado en la calle por tener el pañuelo verde. Las y los jóvenes ya conocemos cómo actúa la policía con quienes luchamos por nuestros derechos. Para muestra, basta recorrer lo sucedido los últimos meses.

El gobierno provincial de Llaryora viene avanzando en políticas de criminalización a la protesta social. Cabe recordar que reprimió en el acto de la la venida de Milei a Córdoba frente al fracasado Pacto de Mayo y se llevó detenida a una docente y su hija. También reprimió y llevó detenidos a jóvenes estudiantes universitarios en el cacerolazo del 21 de diciembre contra el DNU. Meses atrás, la Justicia Provincial avanzó con la aprobación del gobierno, en los procesamientos a dirigentes gremiales y de movimientos sociales.

Milei y Llaryora atacan a la educación pública, nos organicemos en unidad para enfrentarlos

Actualmente el gobierno de Llaryora viene atacando a la docencia que depende de la provincia por realizar medidas de fuerza reclamando salario.

Si ellos atacan la educación, nosotros debemos unirnos para defenderla. El sábado 17 de agosto, en el salón céntrico Art Decó, junto a Laura Vilches, docente y concejal del Frente de Izquierda en Córdoba; y Christian Castillo, diputado nacional también por el FITU y docente universitario de la UBA y la UNLP; realizaremos un Encuentro Educativo donde participarán docentes, estudiantes universitarios y secundarios, científicos del CONICET, trabajadores de la educación y la cultura para debatir colectivamente cómo preparamos la lucha educativa en curso coordinando y en unidad.

Además, frente a tanto ataque a la docencia tildando de “zurdos” a quienes defienden la educación, debates abiertos frente al supuesto “adoctrinamiento” y promoción de una idea de educación meritocrática en medio de un ajuste y una crisis profunda en el país, queremos debatir qué modelo de educación planteamos los socialistas como alternativa a la actual. ¡Sumate, contanos tus experiencias de organización en tu cole!