Desde La Moneda dicen que el presidente prepara su viaje aunque advierten que podría suspenderlo “si la situación del país así lo requiere”. El responsable de la represión, muertes, torturas y violencia sexual contra las manifestantes llega a Buenos Aires para el pase de mando.
Viernes 6 de diciembre de 2019 12:22
“Tiene las ganas de ir y está contemplado en su agenda. De hecho, en La Moneda aseguran que el Presidente Sebastián Piñera ya está alistando su viaje a Argentina”, asegura este viernes el diario La Tercera de Chile.
El primer mandatario de ese país tiene pensado llegar a Buenos Aires el mismo 10 de diciembre, para el paso de mando entre Mauricio Macri y Alberto Fernández. Sin embargo, fuentes del mismo gobierno aseguran que “al final Piñera podría decidir permanecer en Chile si la situación del país así lo requiere”.
Según los medios trasandinos si se confirma su visita breve, buscará concretar una reunión bilateral con Fernández. Desde las elecciones, ambos han hablado dos veces por teléfono. Según La Tercera, “en Palacio destacan que si bien Piñera y Fernández están en veredas políticas opuestas, mantienen una “buena y fluida relación””.
Una de las cuestiones que tiene pendiente Piñera es la designación de un nuevo embajador, tras la renuncia de Sergio Urrejola. En el gobierno aseguran que la crisis social ha obstaculizado la selección del nuevo diplomático.
Repudiado en Chile y el mundo
Si se concreta su visita, Piñera será recibido con honores por parte del Estado argentino. Todo lo contrario al repudio que vive en Chile. Según las encuestas su “popularidad” no llega al 10%. Además del malestar social que ha originado la rebelión popular que comenzó el 18 de octubre, que rechaza el “modelo neoliberal” chileno y su régimen político, la feroz represión desatada por el gobierno derecha se ha ganado un repudio no solo en el país sino internacionalmente.
A los más de 20 muertos hay que sumarle miles de heridos, torturas y violaciones y abusos a mujeres, por parte de las fuerzas armadas y de seguridad. Más de 200 jóvenes perdieron la visión de alguno de sus ojos, y en el caso de Gustavo Gatica y Fabiola Campillay directamente quedaron ciegos por disparos a quemarropa de Carabineros.
Distintos organismos de Derechos Humanos chilenos e internacionales han denunciado el accionar del Estado contra la protesta. En las últimas horas se sumó la polémica entre Carabineros y Human Rights Watch (HRW). Su director José Miguel Vivanco lamentó la respuesta de Carabineros de Chile al informe que entregó HRW. No solamente niegan la violencia sexual y las torturas, sino también las cifras de heridos desde el comienzo del estallido social el 18 de octubre pasado. Vivanco defendió la cifra de 1.051 lesionados durante el estallido social, ya que ese número fue entregado por el Ministerio de Salud, y se declaró sorprendido por el número entregado por Carabineros, donde habla sólo de 376 civiles lesionados.
El represor Piñera quiere venir a la despedida de Macri y la bienvenida de Fernández. Él no será bienvenido por el pueblo argentino.