lid bot

Medioambiente. Repudio: Defensora del agua de Petorca vuelve a recibir amenazas de muerte

Luchar por la defensa del medioambiente y en particular por el agua, es chocar directamente con los intereses de empresarios que son capaces de acabar con todo, si es que eso les significa ganancias, ya sea atentando contra el agua, como contra la vida de las personas, así en Chile, como con los cientos de defensores del medioambiente que son asesinados cada año en Latinoamérica y el mundo

Jueves 10 de junio de 2021

foto del artículo La naturaleza política de la sequía en Petorca – CIPER Chile

Verónica Vilches, fue amenazada de muerte por segunda vez en cuatro meses. “Muerte a Verónica Vilches”, rayaron durante la madrugada en la oficina de la APR que dirige. La dirigenta, que preside el comité de agua potable rural de la localidad de San José, en la comuna de Cabildo, provincia de Petorca, ya haba sido amenazada de la misma manera.

Petorca es uno de los lugares más afectados por el saqueo de las multinacionales, la cuenca del río Petorca está sufriendo la peor sequía en más de 700 años, según establecen diversos estudios. Situación que en pandemia se ha vuelto más crítica ya que las comunidades aledañas al sector viven una escasez de agua brutal que es consecuencia directa del acaparamiento por parte de las empresas del sector.
El 8 de abril, Francisco Álvarez Román, seremi de Salud de la V Región, firmó una inédita resolución: “Por los requerimientos de mayor dotación de agua para uso de la comunidad en condición de brote mundial del virus denominado Covid-19, a contar de la fecha de la presente Resolución, el volumen de agua a distribuir para el consumo diario por persona, no podrá ser inferior a 100 litros”, dice el documento.

100 litros es el mínimo de agua al que debe acceder una persona al día para su consumo e higiene, según estima la Organización Mundial para la Salud (OMS). Esto se ha vuelto aún más relevante en esta época de pandemia del coronavirus. El mismo organismo estima que alrededor de 3 mil millones de personas carecen de acceso a instalaciones básicas de lavado de manos.

“Este perseguimiento (ha sido) en moto, en camioneta, en jeep, mandan gente extraña a la casa, estamos muy unidos gracias a las comunidades, y gracias al pueblo. Pase lo que pase nosotros siempre vamos a estar en la lucha por el agua”, sostuvo este miércoles la dirigenta.

La resolución causó sorpresa en la Provincia de Petorca, devastada por la sequía desde hace años. Por la escasez hídrica decretada por la Dirección General de Aguas, los municipios de Petorca, La Ligua y Cabildo reparten un promedio de 50 litros de agua al día por persona a través de camiones aljibes a los distintos comités de Agua Potable Rural (APR) que viven en la zona. Desde que empezó la crisis sanitaria se sumó la Gobernación de Petorca, financiando camiones para que repartan la misma cantidad a más de 6 mil personas. Por eso, desde los distintos organismos estaban expectantes de ver cómo se concretaría el aumento a 100 litros, el doble.

Verónica Vilches, presidenta del APR de San José de Cabildo, también se enteró de la resolución, pero no la creyó. “Las autoridades siempre hablan, pero no pasa nada. El papel puede decir eso, pero la realidad no es así. Si estuvieran comprometidos con los campesinos, nos hubiesen dicho que el camión traería más agua y no es así, porque acá el kilo de paltas es más importante que una persona”, afirma.
La activista se ha tenido que enfrentar a los grandes productores de paltas "que asentados en dichos territorios han generado graves y severos problemas en el suministro de agua para las comunidades que lo habitan". "Muerte a Verónica Vilches", quedó escrito en letras rojas en las paredes del APR que ella preside.

En el caso de Macarena Valdés, al igual que en el de Alejandro Castro, se denunció una serie de amenazas y amedrentamientos antes y después de la muerte de los activistas.