El saludo de AMLO, como invitado a la Casa Blanca en la reciente visita y la firma del T-MEC conviven con una nueva denostación a los migrantes en el spot de campaña durante la Convención Republicana.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 28 de agosto de 2020
Por cierto, no se pierdan el cameo del presidente @lopezobrador_ en el video de presentación de #Trump en la noche que aceptó su nominación, y que enumera todos sus logros.
Andrés Manuel López Obrador, en su único viaje al extranjero. #RNC2020 pic.twitter.com/xg7mDi3yxw
— Verónica Calderón (@veronicalderon) August 28, 2020
“No tengo opinión sobre eso porque no quiero meterme en esas cosas, ellos tienen su campaña. Yo quiero ser muy respetuoso de las decisiones que tome el pueblo estadounidense. Lo que sí puedo decirles es que mantenemos una buena relación, una relación de amistad, de respeto”, afirmó consultado sobre el promocional del presidente estadounidense durante la conferencia matutina de este viernes.
Resulta indignante la respuesta de AMLO, pues los ataques del xenófobo presidente estadounidense que tanto ha ofendido al pueblo mexicano no cesan. Al contrario, las políticas antimigrantes y el muro son temas recurrentes en los discursos del magnate que gobierna el imperialismo estadounidense.
AMLO, peón en la campaña electoral estadounidense, declaró una vez más que le dio gusto escuchar a Trump hablar de los mexicanos que residen en EE.UU. Parece que disfruta del cinismo del mandatario que ordenó encerrar en jaulas a niños migrantes y separarlos de sus padres, cuyo único delito es buscar una vida mejor al norte del Río Bravo.
Te puede interesar: La apuesta de Trump a la polarización
Te puede interesar: La apuesta de Trump a la polarización
“Yo voy a actuar con mucho respeto en estos casos, porque lo que pedimos es eso, que nos respeten a los mexicanos”, señaló AMLO. Claro, Trump respeta sobre todo al actual gobierno mexicano, porque resultó ser un modelo de obediencia y no le tembló la mano para oficiar como Border Patrol al sur del Río Bravo, persiguiendo, hostigando y deteniendo a los migrantes centroamericanos y de otras nacionalidades que buscan atravesar México para llegar a EEUU.
La imagen de Trump con AMLO en el spot parece la del cazador posando con un pie apoyado sobre la presa. La firma del T-MEC, reivindicada también como un logro histórico de Trump, que busca retener la presidencia en los comicios estadounidenses de noviembre próximo, significa condiciones aún más duras para México, más injerencia en la economía del país, más precarización para la clase trabajadora y más saqueo de los recursos del país, como la tierra, el agua y los hidrocarburos.
Te puede interesar: Reunión AMLO-Trump: saldos de una visita al imperio
Te puede interesar: Reunión AMLO-Trump: saldos de una visita al imperio
Para la clase trabajadora y los sectores populares, así como para los trabajadores migrantes en EE.UU. y México, el spot de la campaña de Trump, así como cada uno de los gestos serviles de AMLO hacia Trump, significa más humillaciones ante el amo imperialista y mayor degradación de sus condiciones de vida.