La semana pasada se estrenó en el teatro La candela Rescatame, el nuevo espectáculo escrito por Gustavo Bouzas.
Leonardo Flamia Periodista Cultural
Lunes 12 de septiembre de 2016
La semana pasada se estrenó en el teatro La candela Rescatame, el nuevo espectáculo escrito por Gustavo Bouzas.
Bouzas es autor de HDP, Rescatate y Episodios X además de espectáculos para niños. Por Rescatate, estrenada en 2006, obtuvo un Florencio a mejor texto de autor nacional, pero fundamentalmente obtuvo el reconocimiento de un público que ha hecho que hace más de una década la obra permanezca en cartel. Rescatame tiene algunas similitudes con Rescatate, pero la apuesta es distinta. La lectura de la sociedad uruguaya que hace Bouzas hoy tampoco es la misma que en 2006. Como dicen ellos mismos: “no se trata de la segunda parte de RescataTE... es su ‘resaca’". Las dos obras, Rescatate y Rescatame, están actualmente en cartel, y motivan esta breve nota.
RescataTe
Rescatate hace más de diez años está en cartel de forma ininterrumpida sumando más de mil funciones. La obra de Gustavo Bouzas con dirección de Ruben Coletto ha marcado un mojón en los escenarios montevideanos ¿Cuál es la clave de la permanencia? Bouzas construye una historia inteligente, que muestra en un tramo de unos pocos cientos de metros como conviven realidades sociales radicalmente distintas, realidades que conoce de haber atravesado Avenida Italia a la altura de Hipólito Irigoyen yendo a la playa en bicicleta desde su barrio, Villa Española. “Y me daba cuenta de cómo iba cambiando el paisaje a mi alrededor, hasta los olores cambiaban. Eso fue lo que hizo que situara a Rescatate ahí” nos decía Bouzas hace algunos años. Dueños de agencias de cobranzas y policías corruptos de un lado, policías que trabajan haciendo el 222 y jóvenes desocupados y changadores del otro. La realidad que se vive en ambos “márgenes” de Avenida Italia marca una distancia infinita, cuando la distancia no es mayor a diez cuadras. La habilidad de Bouzas para hacer convivir en su obra esas dos realidades es una de las causas del éxito. Pero más allá del lugar, más allá de la anécdota, más allá de la función de la TV que convierte en espectáculo la tragedia, la clave son los personajes. Bouzas habla de su realidad, de sus contemporáneos, de Montevideo hoy (que no es muy distinta a la de hace diez años). Y esos “planchas” que construyen él y Horacio Nieves desde hace diez años son los que convocan al público. Y convocan porque los jóvenes se sienten representados sobre el escenario a través del lenguaje, Bouzas, como hacía Armando Discépolo hace un siglo, está atento a como hablan sus contemporáneos, estudia ese lenguaje, y lo vuelca en un texto que se tiñe desde allí, desde el habla, de la realidad en que vive. Y esta característica de la obra de Bouzas está en el origen de su interés por empezar a escribir, que fue con la intención de hacer un teatro que sus amigos no teatreros tuvieran ganas de ir a ver.
RescataMe
Sin perder de vista la idea de escribir un teatro que la gente no teatrera tuviera ganas de ir a ver, Gsutavo Bouzas da un paso más con Rescatame, esta vez bajo su dirección. Partiendo de la idea de trabajar sobre un famoso caso de secuestro que se convirtiera en un suceso mediático, Bouzas empezó a investigar con Horacio Nieves, su socio de la compañía Baco Teatro, y Mariana Sabariz y el trabajo de los ensayos derivó en un espectáculo que enfrenta a dos personajes aparentemente irreconciliables: un arquitecto empresario de la construcción que vive en Carrasco, y un joven casi adolescente de La Cruz de Carrasco, barrio de la periferia. Como en Rescatate hay un choque cultural, pero como nos dice Bouzas, el choque ideológico en este caso es más manifiesto: “porque el pibe que secuestran es medio ñery pero es perfil medio anarco, le tira piedras a Macdonalds, hace malabares, ocupa los liceos, tiene un discurso crítico medio panfletario que no tienen los planchas, es otra onda. Y el personaje de Tato (Horacio Nieves) es un arquitecto pero su discurso tampoco es esquemático. La idea es sacarle el estigma a las dos clases sociales, están los dos metidos en el mismo pozo, con las mismas necesidades básicas insatisfechas, y ahí empieza como ha generarse la animalidad. Primero se relacionan desde sus preconceptos, desde sus etiquetas, y después se empieza a humanizar el vínculo”.
Hay dos sociedades casi sin puntos de contacto separadas por pocos kilómetros, en eso la obra es similar a Rescatate. Pero la brecha cultural que se plantea aquí es más extrema que la de Rescatate. Robar era prácticamente un accidente para los planchas que protagonizaban Rescatate, sin embargo 10 años después ser narco es “la” opción para los pibes que viven en los barrios marginales. A eso se refiere también el espectáculo, algo que, como nos sigue diciendo el autor: “También tiene que ver con esta desilusión del gobierno frenteamplista, de tener la ilusión de que podía cambiar algo y darse cuenta que lo que no está funcionando es el sistema en el que estamos. Entonces bueno ¿Izquierda, derecha, o un nuevo sistema para convivir desde otro lugar?”. Esas reflexiones no opacan la capacidad de lograr crear personajes reconocibles, a veces excesivos, que hacen pensar en algunos momentos tanto como divierten en otros. Porque Bouzas nunca pierde de vista a su público: “La idea es que también vengan los gurises del liceo y les encante” remata.
RescataTe. Autor: Gustavo Bouzas. Dirección: Ruben Coletto. Elenco: Diego González, Mary Da Cuña, Gustavo Bouzas, Horacio Nieves, Lucía Rodríguez, Christian Zagía y Mariano Sabariz.
Funciones: viernes 23:30. Teatro de La Candela de Punta Carretas. Entradas: $ 290.
RescataME. Autor: Gustavo Bouzas. Dirección: Gustavo Bouzas. Elenco: Diego González, Horacio Nieves, Mariano Sabariz y Joaquín Castelli.
Funciones: sábados 23:30, domingos 21:30. Teatro de La Candela de Punta Carretas. Entradas: $ 300.