El saldo de las reservas internacionales al 26 de agosto fue de US$ 176,348,000,000, con una disminución semanal de US$171,000,000.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 30 de agosto de 2016
De acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico), van dos semanas de descenso de las reservas.
¿Por qué? Las autoridades de Banxico informaron que es el resultado de la compra de dólares del gobierno federal a esta institución por 41 millones de dólares.
Esto se suma a una disminución de 130 millones de dólares por el cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central.
La disminución acumulada al 26 de agosto respecto al cierre de 2015 asciende a 387 millones de dólares respecto al cierre de 2015.
¿Cómo reflejó esto la prensa? El portal Economía hoy titula: “Descienden reservas internacionales de México, tocan su menor nivel desde el 11 de marzo pasado”. La Jornada: “Reservas ligan dos semanas a la baja: BdeM”. Reuters México: “Las reservas internacionales de México caen en 171 mdd a 176 mil 348 millones”. El Financiero: “Reservas internacionales alcanzan su menor nivel en 6 meses”
Recordemos que las reservas internacionales son las divisas y el oro propiedad del Banco Central. Pueden estar integradas por activos financieros que se denominan en las divisas más fuertes del mercado internacional, como el dólar estadounidense o el yen japonés.
Banxico selecciona instrumentos financieros para invertir las reservas internacionales: pueden ser valores emitidos por organismos internacionales, bancos y agencias con respaldo gubernamental, títulos de la deuda de algún país, y hasta inversiones en instituciones bancarias.
Variación de la base monetaria
Respecto a la base monetaria –constituida por billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México- señaló que también registró una disminución en 7,828 millones de pesos, al alcanzar un saldo de un billón 242 mil 939 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 16.5%.
Según Banxico, las cifras de la base monetaria al 26 de agosto implican un aumento de 1,254 millones de pesos en los que va de este año.