El día de ayer a las 15hs, los residentes de anestesia que están en el San Roque, se autoconvocaron para reclamar, cortando la entrada al nosocomio. La Izquierda Diario habló con Héctor Bisso (Mat. 36020), residente del Hospital Córdoba para conocer la situación.
Martes 14 de abril de 2015
Contanos ¿cuál es el reclamo de los residentes?
HB: Hace tiempo que venimos denunciando que nuestra formación como anestesiólogos es insuficiente. En la provincia hay cuatro hospitales públicos autorizados para que se realicen las residencias: el Córdoba, el Misericordia, el San Roque y el hospital de Rio Cuarto. En todos ellos el número de cirugías es bajísimo en relación a la cantidad de residentes. El Ministerio de Salud de la Provincia es el que tiene que garantizar nuestra formación, pero en vez de esto nos están apretando para que aceptemos las condiciones actuales.
¿Recibieron apoyo de los gremios de la salud?
HB: Nosotros nos movilizamos como residentes por nuestra cuenta. No recibimos apoyo ni del Sindicato de Empleados Públicos ni de ATE. No hay gremio que nos agrupe.
Por el momento estamos con la medida de “trabajo a reglamento”, y movilizándonos en el Polo Sanitario para dar a conocer nuestro reclamo. De nosotros depende la vida de los pacientes cuando entran al quirófano, por eso estamos exigiendo que se nos garantice la formación práctica. Hoy por hoy somos cuatro residentes con un paciente. Además somos todos becarios, con lo cual no sabemos si vamos a seguir trabajando cuando terminemos la residencia. Nosotros no somos los únicos, sabemos que por ejemplo los compañeros de cirugía plástica están con problemas también.
Bisso nos contó también que ellos en la parte formativa teórica, que es una de las partes que tiene su formación, no tienen tantas complicaciones. “La parte teórica la da la Asociación de Anestesia, que es un poco la que nos nuclea dándonos clases. Sé que ha estado en alguna tratativa con el Gobierno por este tema, y nosotros no quisimos dejar de demostrar nuestra posición en este punto, quizá no es la prioridad de ninguno de los dos, pero nosotros pensamos que estamos pidiendo algo justo que es formarnos adecuadamente con el número de procedimientos y cirugías que requiere cada residente de anestesia. Estamos peleando por todos los residentes de anestesia de toda la provincia”, nos dijo.
Prosigue Bisso aclarando: “La asociación que nos nuclea es una asociación científica. Nos nuclea porque nosotros somos socios pero es un ente científico, no es un ente gremial. Sí se preocupa mucho por la formación de los residentes y por eso nos dictan la parte práctica. Nosotros estamos en un punto de la residencia que nos interesa nuestra formación y nuestra demanda es hacia el Ministerio por el bien de la sociedad a la que también le conciernen estas cosas”.
La entrevista la cierra el joven con una claridad que resume toda la movilización y resalta la importancia de su reclamo, en el marco social que nos engloba a todos:
“Lo más importante para nosotros es nuestra parte práctica y hoy por hoy con el número de residentes que hay, comparado con el escaso número de cirugías que estamos teniendo, en los hospitales formadores, que son los únicos cuatro que están avalados por CONEAU, las cirugías están, son las mismas hace tres años, pero sí se ha modificado el número de residentes que cada vez es más. La salida laboral el día de mañana va a ser no como todos queremos, brindándole el profesionalismo que requiere una actividad crítica como es la anestesia. En el momento en que el paciente entra en el quirófano, depende su vida casi por completo de nosotros y para eso necesitamos estar bien formados. Queremos formarnos como debemos porque el día de mañana tenemos que brindarle a la sociedad lo mejor que tenemos”.
Continúan los reclamos
Los reclamos siguen el miércoles próximo y probablemente el viernes en el Polo Sanitario. El sábado se realiza el examen de llamado a residencia y ahí se van a movilizar para que los que quieran ingresar a la carrera sepan cual es el grave problema que están teniendo.