Se pronunciaron en contra de los traslados impuestos por el SIPROSA, los que implicarían mover el 70% del plantel, disminuyendo así la cantidad y calidad de atención a las pacientes, en un contexto en el que la demanda de atención se duplicó.
Miércoles 28 de abril de 2021 14:10
Desde el área de RR.HH del SIPROSA, se decidió el traslado de 7 residentes de Maternidad para ser destinados a la atención de pacientes Covid, que se encuentren internados en el Hospital Modular del Este. Al decir de los residentes, esto implica una completa disminución en la calidad y cantidad de atención a las pacientes de dicho hospital y atenta también contra su formación.
Reproducimos el comunicado emitido por ellos:
"Somos un grupo de residentes en formación en la especialidad de Tocoginecología, que hemos sido reasignados para ser trasladados a otros hospitales para la atención de pacientes en áreas covid.
Sin negar la realidad epidemiológica que vivimos, ya hemos realizado nuestro aporte al sistema, habiendo participado durante el año pasado, desde el inicio de la pandemia (marzo 2020), en la atención de pacientes sospechosas y confirmadas de covid cuando hubo un sector para tal fin en el hospital de maternidad Tucumán (6to piso). A partir de octubre del 2020, con el inicio de un nuevo año lectivo, los residentes ingresantes (1er año) fueron reasignados en su totalidad para la atención covid, en hospital de Monteros, Concepción y Hospital Avellaneda.
Desde el mes de enero 2021, hasta el día de la fecha, tenemos designados residentes para la atención del consultorio de febriles de Maternidad. En la actualidad se encuentran 4 residentes designados a la atención en áreas covid del Hospital Centro de Salud, sumando a 3 residentes en la atención del consultorio de febriles de nuestra institución ya mencionado.
La protesta se debe a un nuevo pedido por parte de RRHH de Siprosa de trasladar a 7 residentes extras (lo cual representaría un 70% de nuestro plantel) para la atención de pacientes internados en el Hospital Modular del Este, los cuales se encuentran en un estado clínico de moderada gravedad.
El Hospital de Maternidad se encuentra en una ocupación de camas cercana al 100%, sobrepasado, por el aumento de la afluencia de pacientes pertenecientes al área, que pre-pandemia, atendía el Hospital Eva Perón; además que por ser un hospital de alta complejidad recibe pacientes de toda la provincia.
Sin residentes, no hay Maternidad."
Actualmente se encuentran a la espera de una respuesta por parte del Siprosa, ante el pedido de que no se hagan efectivos los traslados. El personal médico residente viene haciendo públicos sus reclamos, los cuales se intensificaron durante la pandemia. Residentes del Hospital Centro de Salud, del Hospital Obarrio y del Hospital de Niños, expusieron también su situación denunciando salarios bajos y sobrecarga laboral ante la segunda ola.
Te puede interesar:Residente de Tucumán: “Queremos dejar de ser usados como mano de obra barata a necesidad del sistema”
Te puede interesar:Residente de Tucumán: “Queremos dejar de ser usados como mano de obra barata a necesidad del sistema”
Ante esta realidad se impone la necesidad de organización: en asambleas hospitalarias e interhospitalarias conformadas por todos los trabajadores sin importar su agremiación, si es de planta o precario, dónde cada trabajador tenga voz y voto, para coordinar todos un plan de lucha unificado. Se debe exigir a las conducciones de los sindicatos, ATSA y SUMAR que convoquen un paro y movilización de todos los trabajadores de la salud.
Es importante que SiTAS también pelee por esta perspectiva y se amplíe la coordinación y la unidad con todos los sectores que se encuentran en lucha en la provincia, también convocando a pacientes, familiares y a la comunidad toda. El valiosísimo ejemplo de Neuquén, muestra el camino: sostener la lucha apoyados en la unión de diferentes sectores, con participación activa.
Te puede interesar:¿Cómo sigue la rebelión de la salud en Neuquén?
Te puede interesar:¿Cómo sigue la rebelión de la salud en Neuquén?
Te puede interesar:Tucumán. Frente a la segunda ola, nos organicemos en asambleas para votar un plan de lucha unificado
Te puede interesar:Tucumán. Frente a la segunda ola, nos organicemos en asambleas para votar un plan de lucha unificado