Pertenecen al sector público provincial y comienzan su tercera semana de lucha. Exigen que se cumpla el reglamento existente, que contempla 12 horas de guardia, y una recomposición salarial.
Martes 8 de noviembre de 2022 19:18

El Colectivo de Residentes y concurrentes trabajadores de la salud de Córdoba comenzó a organizarse a fines del mes pasado con importantes asambleas en los lugares de trabajo, tanto en la ciudad de Córdoba como en el interior. Allí surgió la propuesta como necesidad, de confluir todos juntos en una asamblea común que finalmente tuvo lugar este viernes 4 de noviembre en el Polo Sanitario de nuestra ciudad; la Izquierda Diario se hizo presente para acompañar la lucha y charlar con ellos.
La bronca de los trabajadores Residentes y Concurrentes de salud explotó por el hartazgo acumulado en las extensas y extenuantes jornadas de trabajo que realizan, las mismas van desde las 60 a 76 horas semanales y con un salario que quedo atrasado a raíz de la alta inflación que todos los trabajadores del país viven.
Sus principales reclamos son: recomposición salarial, límite en carga horaria (turnos de 12 horas máximo, límite de guardias por mes y respeto al descanso post guardia) y pase de concurrentes a cargos becados.
Así los expresaron las voces de los Residentes en dialogo con nuestro diario. Una trabajadora del área de Cardiología del Hospital Nacional de Clínicas sostuvo, “Nos parece que necesitamos una recomposición salarial porque nos hemos quedado bastante atrás con la tremenda inflación que tenemos”. Y agregó “realmente creemos que es una prioridad la situación de los trabajadores de salud que no estamos exentos de la realidad de la mayoría de los trabajadores de nuestro país".
Han sido Residentes y Concurrentes quienes estuvieron en primera línea durante la pandemia y aún hoy en servicios tan importantes como guardias externas, terapias, quirófanos y salas de internación sostienen el sistema de salud de la provincia, atendiendo y cuidando la salud de la población; y a pesar de tan importante tarea muchos de ellos no cuentan con aportes jubilatorios porque el Ministerio de Salud los contrato como becarios.
¿Cuál es la situación de los concurrentes en Córdoba?
En diálogo con La Izquierda Diario, Residentes nos explicaban que “la situación de los concurrentes es más problemática ya que trabajan la misma cantidad de horas que los residentes y no reciben una retribución a cambio, es decir están bajo condiciones de esclavitud y esa situación está completamente avalada por las instituciones y los distintos servicios”.
Además, nos comentaban que: “Si bien hay un reglamento que limita las horas de guardia a un máximo de 12 horas con descanso por guardia, hay muchos jefes de servicio que no cumplen con ese reglamento”; “son como islas los servicios donde el reglamento no se cumple. Esto termina, como consecuencia, explotando tremendamente a los distintos trabajadores de la salud”.
Aprovechando esta reactivación del colectivo de Residentes que existe desde hace varios años y que, desde hace tres semanas, se vienen reuniendo en distintos hospitales alrededor de sus legítimos reclamos con la premisa de las asambleas hospitalarias para reconocer las particularidades de cada centro. Se enviaron notas de manera simultánea –nos cuentan los residentes- a las distintas instituciones que les regulan para dejar en claro sus preocupaciones y de la mano de las mismas, cuáles son sus propuestas.
El próximo jueves a partir de las 16.00 horas, habrá una nueva asamblea en el Hospital Nacional de Clínicas para continuar organizándose por sus derechos y allí estaremos acompañando la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la salud.
Te puede interesar: El tsunami blanco. Contra el ajuste de Larreta y Kicillof: paro y masiva marcha de la Salud
Te puede interesar: El tsunami blanco. Contra el ajuste de Larreta y Kicillof: paro y masiva marcha de la Salud