Una delegación movilizó junto a docentes y trabajadores del estado de la Ciudad, en rechazo a la ley de Larreta para manejar el presupuesto a discreción. En varios centros de salud y hospitales se hicieron campañas de fotos y aplausazos para pedir elementos de bioseguridad y poder atender en condiciones.
Viernes 8 de mayo de 2020 14:49
En el día de ayer se dio la primera movilización bajo la pandemia en la ciudad de Buenos Aires. Como venimos reflejando por este medio, el jefe de gobierno Rodríguez Larreta consiguió los votos a favor de la Ley de Emergencia económica, que va a redefinir partidas y gastos presupuestarios. Respetando las distancias, decenas de trabajadores del estado, de educación y de salud se movilizaron en rechazo de esta ley.
Te puede interesar: Ley de emergencia económica: Larreta fue proclamado virrey y tendremos que enfrentarlo
Te puede interesar: Ley de emergencia económica: Larreta fue proclamado virrey y tendremos que enfrentarlo
También se sumaron residentes y concurrentes de CABA, quienes luego de haber hecho una enorme asamblea virtual junto a residentes y concurrentes de provincia y de nación, votaron ser parte de esta movilización, como así también que los sindicatos llamen a asambleas interhospitalarias en todas las regiones y provincias del país.
Te puede interesar: Salud: residentes y concurrentes votan medidas de lucha para enfrentar la pandemia
Te puede interesar: Salud: residentes y concurrentes votan medidas de lucha para enfrentar la pandemia
Ante la falta de un paro que garantice que todos los compañeros puedan participar de la movilización, en muchos hospitales y centros de salud se hicieron campañas de fotos y aplausos en sus puertas, para exigir por las medidas de bioseguridad, los EPP y los protocolos correspondientes.
Entre ellos estuvieron los CeSAC’s 7, 9,13, 15, 19 y 40; los hospitales Zubizarreta, Penna, Piñero y Fernández por la ciudad, el hospital nacional en red Laura Bonaparte, el hospital Paroissien de Isidro Casanova y el Centro Asistencial Ángel Bo de William Morris.
Desde La Izquierda Diario, conversamos con Belén, residente del hospital Pirovano, quien nos dijo: “Es importante que como trabajadores de la salud nos hagamos presentes en esta jornada, en diciembre Larreta quiso precarizar aún más las condiciones en las que nos encontramos. Desde el poder ejecutivo de la legislatura ahora pueden definir libremente qué área es esencial o no y así destinar más presupuesto a seguridad que a vivienda o a salud y no queremos pagar los trabajadores el endeudamiento que tiene esta ciudad. Además, nuestros reclamos en salud son históricos, como que los concurrentes trabajen gratis y sin ningún derecho laboral, y también nos preocupamos por la atención de los pacientes y más en este momento de pandemia”.
Por su parte, Melina concurrente del hospital Piñero nos dijo: “los sindicatos en vez de negociar recortes en nuestros salarios como lo hicieron la CGT con la UIA, deberían estar a la cabeza de estas acciones y llamar asambleas en todos los lugares de trabajo, para que todos los trabajadores podamos decidir las acciones coordinadas que vamos a llevar adelante. Porque si bien en ciudad se logró frenar el pago escalonado de los salarios, el presupuesto se puede manejar de manera discrecional. Además, día a día vemos cómo se recrudecen las condiciones de vida de miles en esta ciudad, aumentan los contagios en las villas por las condiciones de hacinamiento, además de la falta de agua potable y de luz. Necesitamos un plan integral que dé respuesta urgente a los problemas de la población, mediante el impuesto a las grandes fortunas”.