×
×
Red Internacional
lid bot

Salud Pública. Residentes y concurrentes movilizaron al Ministerio de Salud de la Ciudad

Cientos de trabajadoras y trabajadores se hicieron presentes para exigir plazos concretos de respuesta a sus reclamos. Nuevamente no recibieron solución alguna. Las prioridades de quienes gobiernan son otras.

Lunes 2 de marzo de 2020 23:14

Ayer lunes, cientos de residentes y concurrentes de distintos hospitales y centros de salud de la Capital se concentraron frente al Ministerio de Salud porteño, para exigir que las autoridades cumplan con los plazos prometidos y comiencen a trabajar sobre los reclamos de este colectivo de trabajadores. La reducción de las horas de trabajo para terminar con las jornadas extenuantes y guardias interminables, la mejora del salario y la finalización del trabajo gratuito de concurrentes, son algunas de las condiciones de precarización que se perpetúan.

Las respuestas brillaron por su ausencia. Esto no llama la atención tras el ninguneo de parte del ministro de salud Fernán González Bernaldo de Quirós, quien en un programa radial unos días atrás, dijo que “ya se los había recibido” cuando le preguntaron por la problemática de residentes y concurrentes. Por su parte, el jefe de gobierno Horacio Rodriguez Larreta, dio un discurso en la legislatura porteña donde vendió una ciudad de fantasía que escapa a lo que viven día miles de trabajadores y familias que enfrentan las consecuencias de la inflación, la caída del salario, y el vaciamiento de la educación y la salud pública. Subtes con asbesto, la falta de vacantes en las escuelas, la contaminación del riachuelo, la falta de insumos y medicamentos en los hospitales, los barrios de emergencia sin agua potable y cloacas, estuvieron ausentes en su discurso.

Es por esto que residentes y concurrentes votaron construir de nuevo desde abajo la fuerza necesaria para poner en agenda sus reclamos. Es así como tras varias propuestas, se acordó que la unidad de todos los residentes y concurrentes, junto con las enfermeras, camilleros, administrativos y demás compañeros del equipo de salud, junto a los usuarios y sus familias, es clave para defender la salud pública.

“Solo los trabajadores de la salud y los usuarios estamos interesados en que la salud pública sea una prioridad, un derecho para todos y no el negocio de unos pocos. Somos parte de una misma clase trabajadora, y si nos unimos tenemos una enorme fuerza para, movilizados y en las calles, poner en cuestión que mientras a nosotros nos dicen que seamos “solidarios” a costa de nuestro salario y las jubilaciones de nuestras abuelas y viejos; a los grandes ganadores de la fiesta macrista no les tocan un pelo. Los banqueros, petroleros y grandes farmacéuticas se la siguen llevando en pala y están usando los recursos del país para empezar a pagar una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta”, nos cuenta que planteó en la asamblea Melina, concurrente del Hospital Piñero y militante de la Agrupación Marrón en salud del Frente de Izquierda. “Hay que empezar por un desconocimiento soberano de la deuda para que toda esa plata venga a salud, educación, vivienda y salario”.

En este sentido, se votó realizar el próximo 18/3 una jornada de visibilización en todos los hospitales para abrir el debate al resto de los compañeros de trabajo y la comunidad, en el camino de volver a ganar las calles con un paro y movilización hacia fin del presente mes en algún lugar céntrico de la capital.