×
×
Red Internacional
lid bot

EDITORIAL SEMANARIO IMPRESO. Resistir

Con el Frente de Izquierda, en marzo vamos a estar en la primera fila contra los despidos, el ajuste y la entrega del país. El 24 de Marzo todos a la Plaza de Mayo y las otras plazas del país, a repudiar los 40 años del golpe genocida.

Jueves 3 de marzo de 2016 00:00

En los próximos días dos temas serán los que ocupen la atención de la opinión pública nacional. Uno es el de los despidos extendidos en estatales y privados, aumentando la desocupación en forma alarmante, y el otro es la aprobación de los pagos a los fondos buitres que debe convalidar el parlamento, y que alcanzaría a unos 15.000 millones de dólares, que hipotecarán aún más al país por décadas. Al cambio actual es la friolera de $240.000.000.000.

Hay que resistir a los despidos, a los tarifazos y a la entrega nacional. Ningún despido, ni un peso a los buitres.

La justicia recibió el acuerdo secreto que firmó YPF con Chevrón. Que se haga público sin más demora. Raúl Godoy y nuestros parlamentarios fueron quienes denunciaron desde el principio la entrega y las cláusulas clandestinas.

Ajuste y complicidades

Después del papelón con la oferta y retiro de la misma a los docentes en la paritaria nacional el gobierno cedió y la dirigencia gremial se apresuró a firmar, tal el caso de Baradel, de Suteba, con una consulta trucha. Sin embargo, en provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Neuquén, entre otras, se arrancó con paros por lo insuficiente del aumento.

La burocracia sindical del transporte está enojada con Macri y con razón. Este les había prometido derogar el impuesto a la ganancia y solo subió el mínimo no imponible. Hoy hay más trabajadores que tributan que antes. Se reunieron y hablan de lanzar un paro para abril solo por este impuesto. Recordemos que afecta a menos del 15% de los trabajadores. Por lo tanto las CGT han dejado de interesarse por el grueso de los laburantes y en particular nada han hecho aún por los miles de despidos en el estado y en varias industrias.

Cuando fue la gran movilización de estatales el 24 de febrero contra el ajuste, las CGT brillaron por su ausencia. Una central que no defiende los puestos de trabajo, y que no defiende el salario de la mayoría de los trabajadores no sirve. Bueno, los que no sirven son sus dirigentes.

La pelea por recuperar los sindicatos

Por eso, frente a la traición de las direcciones de los gremios hay que organizar a los sectores combativos y antiburocráticos. Dos grandes sindicatos tienen elecciones en los próximos meses. El STIA (sindicato alimentación de Capital) que dirige la Verde de Daer y que encontrará a la Bordó referenciada en Terrabusi (Mondelez Pacheco), PepsiCo y Stani (Mondelez Victoria) a la cabeza de la lucha por recuperar el gremio.

La Bordó logró que en Stani se hiciera asamblea y se votara paro y así se pararon los despidos. La Comisión Interna de PepsiCo (Bordó) está luchando contra el vaciamiento de la Planta Florida, fue reincorporada la compañera Carina Brzozowski en FelFort y en solo tres días 200 compañeras y compañeros se anotaron como candidatos de la Bordó en Terrabusi.

Otro ejemplo de organización es la Bordó de Gráficos. Pese a las maniobras proscriptivas de la burocracia de Ongaro (que dirige el gremio hace 33 años), dejando afuera a todas las compañeras de la vieja Comisión de Mujeres que trabajan hace mas de un año en Madygraf (ex Donnelley) se consiguió que fuera oficializada la combativa lista Bordó para las elecciones del 15 de abril.

Hay bronca: ¿cómo seguirla?

El paro de ATE y la jornada nacional del 24 de febrero mostró una disposición a la lucha para enfrentar despidos y el ajuste. Pero las dos CTA no dicen como seguirla. Hay que arrancarles nuevos paros que sean progresivos (24, 48, 72 hs) hasta derrotar los despidos masivos. Los trabajadores mostraron que si los convocan, ellos responden. Aparecer como una alternativa frente a la debacle de la burocracia sindical era el desafío que se planteaba para la izquierda antiburocrática y el anunciado Encuentro sindical que terminó frustrado por insólitas proscripciones que intentaron imponer la mayoría de los convocantes (página 6).

Si una mujer avanza

El 8 de marzo en el dia internacional de la Mujer, las compañeras de Pan y Rosas y el PTS convocan a marchar en todo el país. Han editado un suplemento especial que es parte de esta edición de Izquierda Diario impreso.

Aprovechamos para informar a nuestros lectores que La izquierda Diario comenzará a salir con una frecuencia semanal, con más páginas, más temas y un suplemento semanal temático. El de este número es el de Pan y Rosas con motivo el 8 de marzo que es el día internacional de la Mujer y las compañeras de la agrupación y del PTS convocan a marchar en todo el país por sus derechos.

La agenda de Macri y la nuestra

Después de casi 3 meses de gobernar por decreto, Macri inauguró el año parlamentario. Solo anunció que bajará el IVA en los alimentos para los más pobres. Y pidió que el Congreso apruebe rápido el acuerdo con los fondos buitres. La pobreza cero debe esperar, la universalización de la asignación para los niños la prometió para dentro de 4 años. En fin. El Frente de Izquierda no concurrió y denunciamos desde las puertas del Congreso la política antiobrera y entreguista que viene aplicando Macri.

Después de la visita del presidente de Francia, viajó a Roma a ver al Papa Francisco que lo recibió fríamente por desaveniencias del pasado y del presente. Macri espera ansioso la visita del jefe del imperio. Obama visitará Argentina para una fecha muy cara al sentimiento nacional. Es que se cumplen 40 años de la peor dictadura que sufrió nuestro país. Un genocidio realizado por militares y con la complicidad de los grandes grupos empresarios y apadrinados todos ellos por el imperialismo norteamericano.

Es una provocación. El 24 de Marzo, debemos gritar bien alto: NI OLVIDO NI PERDON. Contra la impunidad de ayer y de hoy. Contra la criminalizacióin de la protesta, abajo el protocolo represivo. No a la Ley Antiterrorista de Obama y de Cristina Kirchner que votaron juntos el actual oficialismo y el peronismo. Fuera el imperialismo de América Latina.

El 24 de Marzo es una cita de honor. Te invitamos a participar con el PTS en el FIT en las distintas movilizaciones que se realizarán en todas las Plazas del país. Marchá con Nicolás del Caño y Myriam Bregman hacia Plaza de Mayo con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, independiente del kirchnerismo y de la derecha gobernante.


Carlos “Titín” Moreira

Nacido en Rosario en 1953. Militante en el PST desde los 70, militó en España y Brasil. Fundador del MAS en La Plata y dirigente del PTS. Trabajó en Astilleros Astarsa y Río Santiago. Coordinador de los documentales Revolución y Guerra Civil en España (2006) y Zanon, el hilo rojo (2018).