×
×
Red Internacional
lid bot

Solidaridad Obrera. ¡Respaldemos a los obreros de Matamoros, maestros michoacanos y trabajadores estatales este 31 de Enero!

Estamos con los obreros matamorenses en huelga, con los maestros de la CNTE en Michoacán y con los trabajadores estatales que resisten los despidos de la transición.

Miércoles 30 de enero de 2019

Compañeros y compañeras:

La lucha obrera que levantan los trabajadores de las maquiladoras en Matamoros ya es un ejemplo para los trabajadores de todo el país. Ustedes, miles de obreras y obreros en huelga, nos muestran el camino, para luchar por nuestros derechos laborales y contra la burocracia sindical.

Vemos cómo su gran voluntad, en defensa de sus derechos, es contundente ante una patronal esclavista, a la que sólo le importan sus ganancias. Y enfrentan las maniobras y advertencias de su dirección sindical charra, la terrorífica CTM, históricamente traidora y gansteril.

Sabemos que están en momentos de gran tensión, enfrentando la trampa de la declaración de ilegalidad de su Huelga, por la amenaza y acoso de la policía estatal y de grupos antimotines. Al mismo tiempo que ustedes, luchan los maestros de la Sección XVIII de la CNTE en Michoacán, que con métodos combativos de lucha como el bloqueo a las vías del tren en Lázaro Cárdenas, exigen el pago de sus salarios adeudados y una serie de prestaciones que les están negando. Denunciando así una situación de precariedad que padecen desde el 2014 que el gobierno de Silvano Aureoles solo ha profundizado.

Nuestros compañeros maestros están enfrentando una campaña mediática sucia que trata de dejarlos sin respaldo, a partir de un discurso criminalizador y de acusaciones de “provocación” que vienen desde la misma presidencia de la República. Por otra parte, los trabajadores de las dependencias estatales enfrentan amenazas de despidos masivos. Según cifras del propio gobierno, a final de sexenio, serán más de 200 mil trabajadores los despedidos.

Con el pretexto de la “austeridad republicana”, el nuevo gobierno ha dicho que se trata de despidos de trabajadores de confianza y aviadores. Pero los compañeros de dependencias que han denunciado y resistido esta medida como los compañeros del SAT, Cultura, DIF, demostraron que los despidos se dan entre los contratados de manera precaria, sin derechos laborales mínimos como la seguridad social por ejemplo. Contratados por honorarios, servicios profesionales, eventuales, nómina 8, etc.

En resumen, los que sufren los recortes y despidos, son los trabajadores “de abajo”, los más vulnerables, de menores salarios y sin estabilidad laboral. Esta marcha debe ser una gran muestra de apoyo a estas luchas. Por eso nos daremos cita este 31 de enero a las 16:00 hrs en el Angel de la independencia.

Compañeros, compañeras en lucha en Matamoros, desde la Ciudad de México trabajadores telefonistas miramos atentos su resistencia y nos solidarizamos con ella. Exigimos al gobierno de Tamaulipas alto a todo intento represivo que quiebre su huelga. Exigimos la solución inmediata a sus demandas.

De la misma forma, queremos enviar nuestra más firme solidaridad a los compañeros del magisterio michoacano, exigimos el cumplimiento de sus exigencias y que cese la campaña mediática en su contra, pues sus demandas son justas. Al mismo tiempo, nos sumamos al reclamo de que no haya ni un despedido más a causa de la transición entre los trabajadores estatales.

Exigimos la reinstalación de todos los despedidos y el reconocimiento de derechos laborales plenos para todos los trabajadores, comenzando por la basificación de los contratados de forma precaria. Llamamos a la dirección de los sindicatos que se reivindican independientes a encabezar y organizar la solidaridad activa con estas luchas. El triunfo de estas nos posiciona de mejor forma para defender nuestros derechos e intereses como telefonistas, por ejemplo, de cara a la separación funcional. Pero también queremos hacer un llamado a los trabajadores telefonistas de base de todo el país a solidarizarnos.

Nuestra solidaridad debe ser efectiva. Queremos partir de una gran muestra de respaldo en la movilización de la UNT (Unión Nacional de Trabajadores) este 31 de Enero. Expresemos en mantas, carteles, pancartas y cualquier otra forma, nuestra solidaridad con los obreros de Matamoros, los maestros de la CNTE en Michoacán y los trabajadores estatales en contra de los despidos.

¡Que se la solidaridad telefonista se escuche fuerte y claro!