×
×
Red Internacional
lid bot

CNSUESIC. Respeto a la democracia en la sección novena del SNTE-CNTE

Reproducimos el pronunciamiento de solidaridad de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, la Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC), con las maestras y maestros de la sección novena del SNTE y la CNTE, quienes denuncian el intento de fraude por parte de los charros en las elecciones del 14 de junio.

Miércoles 14 de junio de 2023

A la Sección Novena del SNTE-CNTE

A la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

A la clase trabajadora

Presente

Las organizaciones integrantes de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, la Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC) manifestamos nuestro repudio a la intentona golpista del sindicalismo corporativo del magisterio representado por el SNTE contra las expresiones democráticas de los trabajadores de la educación representados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La reforma laboral de 2019, adquiere tonos caricaturescos cuando ni siquiera las limitadas expresiones democratizadoras del mundo del trabajo aterrizadas en la Ley Federal del Trabajo se expresaron en la norma que regula las relaciones laborales en el sector público.

Por el contrario, lo poco que se modificó en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado no hace más que legitimar y reforzar las prácticas autoritarias y fraudulentas del sindicalismo charro prevaleciente en este sector y que en el caso del SNTE tiene el mejor ejemplo. Es ahora que se entiende que sus dirigentes, priístas de viejo cuño, se declaren “ejército intelectual de la 4T” cuando desde el gobierno se les garantiza su permanencia. Se asegura con esto la continuidad del proyecto educativo peñanietista, al mismo tiempo que se desmiente en los hechos los propósitos supuestamente democratizadores de la reforma laboral. A estas alturas del sexenio, no observamos nada que muestre intenciones de combatir al neoliberalismo, ni en el terreno del proyecto educativo ni en el laboral y sindical del sector.

Todo lo contrario: golpear a la Sección Novena identificada con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), aprovechando el proceso de renovación de la dirección seccional, sólo pretende eliminar el obstáculo que representa esta Sección para profundizar el proyecto neoliberal y de precarización laboral, además de simular, frente al país y el mundo, que México se encuentra transitando hacia la democracia en el terreno laboral y sindical.

Exigimos a las autoridades laborales poner especial atención a este proceso electoral, para que no se permita la simulación e imposición de una dirección seccional contraria a la voluntad del magisterio; solicitamos que se garantice el ejercicio del voto libre, directo y secreto, e igualdad de condiciones para la participación de todas y todos los integrantes de la Sección Novena y sus expresiones democráticas y unitarias.

Exigimos al gobierno federal que evite avalar las conductas delictivas de la dirección nacional del SNTE que socaban la edificación de un proyecto educativo de calidad, público y gratuito, que sólo es posible con un sindicalismo democrático como el que representa la Sección Novena de la CNTE. Lejos de agredir a la Sección Novena, procede reanudar el diálogo con la CNTE para atender la problemática laboral y educativa.

Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura

Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana; Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo; Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear; Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo; Sindicato de Trabajadores de la Universidad Ibero Americana; Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana; Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla; Asociación de Servidores Públicos Académicos Sindicalizados de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl; Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de México; Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro; Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora; Sindicato Independiente de Trabajadores Universitarios de la Universidad de Colima; Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior; Sindicato Nacional de Docentes del CONALEP; Sindicato Nacional de Arquitectos Conservadores del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura-INAH; Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Sindicato Nacional de Cultura; Sección OD-INBA- 227; Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias; Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Posgraduados; Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica; Sindicato Único de Trabajadores del Centro de Investigación y Estudios Avanzados; Sindicato Único de Trabajadores del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social; Bloque de Delegaciones Democráticas-IPN Sección 11 del SNTE-CNTE; Sindicato Independiente de Trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Mexicano del Petróleo; Sindicato de Trabajadores del INCA Rural; Sindicato Independiente de Trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud; Sindicato Nacional de Trabajadores Administrativos Manuales Técnicos y Profesionistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Colectivo de Reflexión Universitaria de la Universidad de Guadalajara; Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura; D-II UP3 UPN; Sindicato Alterno de Trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Sindicato Nacional de Restauradores del INAH, Ciencia para el Pueblo, Sindicato Independiente del Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación de Cátedras CONACYT, Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, ARTES 22 INBAL, Asociación de Profesores Investigadores Jubilados del INAH, Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Delegaciones Sindicales Democráticas de Bibliotecas Sección 11 SNTE, No vivimos del Aplauso.