La Izquierda Diario publica la carta que la delegación del PTS entregó a los partidos que conforman el FIT el jueves 20 en una reunión de la mesa del Frente.
Sábado 22 de abril de 2017
"Compañeros:
Hemos recibido la carta del XXIV del PO dirigida a los partidos del Frente de Izquierda y por esta vía queríamos acercarles una primera respuesta.
En primer lugar nos llama la atención que en la síntesis sobre discusión que desarrollan en la carta, no se haga mención al gobierno de Trump que es evidentemente un elemento disruptivo en la situación internacional y que es objeto de debate de toda prensa mundial.
En cuanto a la caracterización de la situación política nacional signada por un gobierno que contó para su plan anti-obrero y anti-nacional con el inestimable apoyo del PJ/Frente para la Victoria y del massismo, les compartimos las resoluciones nacionales votadas por el XVI congreso del PTS.
Como verán, el PO comparte muchas de las definiciones que hemos hecho y que podremos seguir intercambiando en las próximas semanas.
Caracterización del FIT
"Ratificar la vigencia del Frente de Izquierda como la única coalición que representa una alternativa política independiente de los trabajadores, para enfrentar las políticas del gobierno, las patronales y la oposición que les sirve a sus intereses", plantea una de las resoluciones del Congreso del PTS, votada por unanimidad. Sin embargo el Partido Obrero vuelve a insistir en una caracterización deletérea de nuestro Frente de Izquierda, contraria a la realidad que significa para cientos de miles de trabajadores, mujeres y estudiantes.
El PO en su Carta llega a sostener que la no concreción de un bloque unificado en el Congreso nacional por parte del PTS y ahora de Izquierda Socialista "bloquea la posibilidad de que el FIT se transforme en alternativa política, y ni qué decir de poder" (sic). En principio es un extraño argumento que un frente no pueda transformarse en alternativa de poder porque no hizo un bloque unificado en el Parlamento. Ya sería todo un gran debate qué vías podría tener un bloque de partidos con las diferencias como las nuestras para transformarse en una ’alternativa de poder’, pero negarlo porque no hay bloque parlamentario (en vez de interbloque como proponemos), es cuanto menos risueño. Por otro lado, la afirmación que hacen desmerece que durante los años en que estuvieron Nicolás del Caño y Myriam Bregman en la Cámara de Diputados, previo a su rotación con compañeros/as del PO e IS, votamos en el 99,9% de los casos de la misma forma en cada uno de los proyectos venidos del gobierno o de la oposición patronal, incluyendo en contra de la tan mentada "reforma política". Sobre que el PTS "avaló la demagogia kirchnerista en el debate de los fondos buitre", sencillamente, como ya dijimos, no sabemos de qué se trata, porque nos sindican de un hecho que no tuvo existencia real (ver http://www.laizquierdadiario.com/Clarin-aprieta-Pitrola-cede).
Es decir que el PO parece querer crear e inventar diferencias en dónde no existieron. En vez de hacer un debate ficticio (y sí concentrarnos donde lo tenemos realmente) deberíamos terminar de una buena vez con la perorata de los "bloques comunes" en el Congreso y en las legislaturas, con un "presidente" y una "disciplina de bloque" que no corresponde, como lo ha entendido el PTS y ahora Izquierda Socialista, y avancemos de una buena vez a poner en pie "interbloques" que es la forma parlamentaria que mejor se adecua a la realidad de una coalición de partidos. El PO insiste hace años en algo que no funciona y a través de ese “argumento” se han negado a avanzar en la forma más adecuada de funcionamiento parlamentario posible. Los llamamos nuevamente a la reflexión al respecto.
Por otra parte nos resulta un tanto extraño que una extensa carta a los partidos del FIT solo se mencionen supuestas diferencias en el terreno parlamentario o electoral, y ni siquiera se nombre nuestra actividad común en la lucha de clases (en los últimos meses apoyo irrestricto a la huelga de AGR, una política común en los paros docentes, etc.) y en la lucha contra la burocracia sindical en todos los terrenos, como el polo del sindicalismo combativo en la marcha de la CGT el 7 de marzo, la lista unitaria encabezada por nuestro compañero Andrés Padellaro contra la burocracia pedracista en el ferrocarril Roca, la lista provincial "Multicolor" del Suteba encabezada por Romina del Pla y que se replica en numerosos y estratégicos distritos de la provincia, la lista "Granate" en Foetra encabezada por nuestro compañero Carlos Artacho, la lista que compartimos en el Sutna (Negra, Roja, Granate), las decenas de listas en diversas facultades del país, etc. Parece como si quisieran ocultar lo que es un hecho, las peleas que impulsamos en común.
Esto, desde ya, no desmerece las diferencias que realmente existen entre nuestras organizaciones, como lo hemos debatido públicamente, sobre cuestiones de estrategia (concepción de frente único obrero, la política de “gobiernos de izquierda” planteada por el PO, etc.), como también la participación en hechos importantes de la lucha de clases. Estos y otros puntos son los motivos por los que no somos un partido común, pero, por lo que planeamos más arriba, nuestro Frente de Izquierda no es mero frente electoral de ocasión que, por otro lado, va a participar unido nuevamente en la cuarta elección a nivel nacional, siendo esto un hecho inédito en la izquierda internacional en la izquierda clasista, anticapitalista y socialista que se reclama revolucionaria.
A diferencia de los frentes realmente de ocasión con partidos que se han integrado a la centroizquierda en el pasado y en el presente (como el MST en Santa Fe en estos momentos), y más allá de las notorias y públicas diferencias que tenemos entre los partidos que integramos el FIT, nuestro Frente es verdaderamente la única coalición política nacional que lucha por la independencia política de los trabajadores y que se ha opuesto a todas las medidas de ajuste, entrega y cercenamiento de las libertades democráticas del actual y anterior gobierno nacional y los gobernadores pejotistas, "socialistas" y de partidos provinciales como el MPN.
Como reza en los considerandos de la resolución nacional del Congreso del PTS, "El Frente de Izquierda ha sido la única coalición política que ha enfrentado todas y cada una de las medidas antipopulares y antinacionales del gobierno, tanto en el Congreso, como en las legislaturas provinciales, en los lugares de trabajo y estudio y en las calles. Esto responde a un programa que parte de la independencia y delimitación de todas las variantes patronales, incluyendo el kirchnerismo y la centroizquierda. El histórico acto de Atlanta, donde participaron más de 20.000 compañeros y compañeras, muestra que este programa se encarna en la actividad diaria de miles trabajadores, mujeres y jóvenes que pelean día a día contra las patronales, la burocracia sindical, los partidos patronales, el gobierno y el Estado, por una salida propia de los trabajadores". No valorarlo en su justa dimensión es claudicarle a los partidos capitalistas y sus variantes "progresistas".
Sobre la actualización del programa
"Proponerle al resto de los partidos del FIT una convención programática para la actualización del Programa y Manifiesto del Frente de Izquierda, partiendo de las demandas más elementales contra el ajuste para elevarlas contra el capital como parte de una lucha para instaurar un gobierno de trabajadores basado en la democracia directa de las organizaciones de los trabajadores y el pueblo, impuesto por la movilización de los explotados y oprimidos, junto con desarrollar el programa antiimperialista e internacionalista frente a la nueva etapa de la situación mundial", es el planteo que hace el Congreso del PTS. A esto los compañeros del PO nos responden textualmente "que una reunión de ese tipo reafirmaría la línea de confinamiento del Frente de Izquierda a una intervención meramente electoral". Hemos realizado un importante esfuerzo y aun así no podemos entender semejante afirmación. Reiteramos por esta vía la propuesta de la convención programática para la actualización del Programa y Manifiesto del FIT.
Una formulación concreta del programa de transición
En su carta, los compañeros del PO adelantan su rechazo de plano al lema "nuestras vidas valen más que sus ganancias", por el solo hecho que ha sido utilizada por grupos centristas de Europa. El contenido de este lema, que hemos discutido con profundidad en nuestro Congreso, lo consideramos anticapitalista y socialista, si es utilizado como parte una política y consignas transicionales que sirvan para elevar las aspiraciones de los explotados y oprimidos y las luchas parciales a una lucha general contra el gobierno y el Estado de los capitalistas.
De ahí deviene nuestra campaña por las 6 horas, 5 días, para que trabajen todos -como forma sencilla y concreta de expresar el reparto de las horas de trabajo, concepto al que nos referimos explícitamente en todos nuestros materiales escritos-, con un salario mínimo equivalente a una canasta familiar. El PO sostiene gratuitamente de que se trata de un planteo "parlamentario", como si la lucha por las 8 horas que conmemora el Primero de Mayo lo hubiera sido, y sostiene que hay que levantar el "reparto de las horas de trabajo", cuando nuestra consigna es justamente un intento de hacer concreto en pocos segundos esta consigna del Programa de Transición.
Por otra parte, alertamos que, frente a la creciente pobreza y desocupación, la respuesta de los partidos patronales es la de entregar subsidios o planes, mientras que parte importante de los movimientos de desocupados se adaptan a esto y dejan de lado la pelea por trabajo genuino con salario mínimo igual a la canasta familiar, es decir reclaman meros paliativos para un problema estructural. Por el contrario, nuestro planteo da una salida de fondo, en forma popular, y unifica los reclamos de ocupados y desocupados planteando la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana con un salario mínimo igual a la canasta básica familiar, y el reparto de las horas de trabajo entre todas las manos disponibles.
Sobre las elecciones
El Congreso del PTS ratificó la postulación de precandidatos en la mayoría de los distritos para ponerlos a consideración del conjunto del Frente para que veamos la posibilidad de hacer listas comunes o, en caso de no llegar a un acuerdo, utilizar el mecanismo de las PASO para dirimir el orden las listas. El PTS anunció públicamente sus precandidatos el 14 de marzo, mientras que el PO lo hizo de hecho antes que nosotros (Pitrola y Ramal en Mar del Plata en febrero), y formalmente lo "blanqueó" 30 días después que el PTS, mientras que Izquierda Socialista los acaba de publicar en su periódico. ¿Por qué insisten en que el PTS proclamó "tempranamente" sus candidatos? ¿Con qué vara se miden los "tiempos"? El PO insiste con que nuestro ex candidato presidencial, Nicolás del Caño, "abandona la lucha por renovar la banca del FIT en Mendoza", volviendo a intentar invisibilizar a la compañera Noelia Barbeito que, recordamos, en la polarizada elección presidencial de 2015 sacó para diputada 123.000 votos (casi el 12%), muy cerca del umbral para conquistar la banca. Con distintos epítetos encubren la aspiración a volver a que el PO encabece las listas en CABA y PBA, como lo viene haciendo en forma ininterrumpida desde 2011 cerrando la posibilidad de cualquier debate para intentar llegar a un acuerdo sobre cuáles son los mejores candidatos para encabezar las listas del FIT en una difícil elección como la que tenemos por delante. Si la base para hacer listas comunes son las PASO del 2015, entonces el PTS debería por definición elegir el primer lugar, ya que proporcionalmente sacó más votos que cada uno de los partidos que fueron en la lista 2-U (como se plasma en los tiempos de rotación de ambos distritos). Pero como creemos que ese es un argumento por fuera de la política (como sería sostener que el PTS debe encabezar la candidatura presidencial en 2019), y que el PO no debería tener ninguna representación en lugares como Mendoza o Jujuy (donde no llegaron al 25 % de los votos), sostenemos que debemos discutir en la Mesa del FIT quiénes deben ser nuestros mejores candidatos y candidatas y, de no llegar a un acuerdo, apelar a los electores del FIT para que ellos decidan en las PASO el orden las listas.
Les planteamos además que la “acusación” de levantar candidaturas mientras existen luchas como la docente o las movilizaciones de marzo, nos resulta un error elemental para un partido marxista que debería oponerse a tal separación entre la lucha sindical y la política que es una concesión a la ideología que la burguesía busca inculcar en la conciencia de los trabajadores, cuestión que por otro lado no hacen ni siquiera los partidos patronales que “apoyan” las luchas a su manera para fortalecer su propia estrategia política. Por otro lado, el lanzamiento de sus propias candidaturas (o precandidaturas como las nuestras), mientras sigue la lucha docente, desmiente su crítica o la muestra como un debate falso y faccionalista.
Vamos a un acto unitario el Primero de Mayo
En buena hora recibimos también la propuesta del PO de hacer un acto unitario el Primero de Mayo del FIT y sectores combativos del movimiento obrero. Los compañeros de IS nos manifestaron su voluntad en el mismo sentido.
Vamos con todo a un acto obrero, socialista e internacionalista del Frente de Izquierda, que retome las principales tradiciones del movimiento obrero en un mundo signado por grandes cambios que se expresan con el triunfo de Trump, del Brexit y de las inciertas elecciones en Francia, con varios síntomas del resurgimiento político del movimiento obrero a nivel mundial y la posibilidad de que el Frente de Izquierda como la principal coalición anticapitalista del mundo, pegue un salto como un canal de expresión política de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
COMITÉ CENTRAL DEL PTS, 19/04/17"