×
×
Red Internacional
lid bot

RIO NEGRO. Respuesta de la docente cuestionada por tratar la desaparición de Santiago Maldonado

La docente difundió en la redes sociales su respuesta a la vicedirección del CET n°1 y a los padres que la cuestionaron por dar un trabajo práctico sobre Santiago Maldonado en la clase de Ciudadanía.

Jueves 14 de septiembre de 2017 18:57

1 / 2

La docente fue notificada el 7 de septiembre pasado de una nota que varios padres presentaron a la dirección del CET n°1 de General Roca –Fiske Menuko-. En la misma, afirmaban que no permitían que sus hijos asistieran a clases con “contenido político”, solicitando la “intervención” de la dirección para que “no se repita”.

Recordemos que la acusación de adoctrinamiento por tratar el caso de Santiago Maldonado en las escuelas, se dio luego de que CTERA lanzara una serie de actividades para trabajarlo en clase y muchas y muchos docentes tomaran la iniciativa de no ignorar lo que implica una desaparición en democracia, para la formación democrática de la escuela pública.

Luego de ser notificada, la docente recurrió a la seccional de UnTER de la ciudad, donde no fue atendida. Los dirigentes de la agrupación Azul Arancibia, se reunieron con los directivos del establecimiento donde trabaja la docente pero no con ella. En declaraciones a Fm La Cima de la localidad, la secretaria general de la seccional afirmó que “se trata el caso de Santiago Maldonado como cualquier otro caso de una desaparición en democracia” y que “no se debe dar posiciones partidarias o personales”.

En la respuesta que la docente eleva a la dirección de la escuela afirma: “la democracia no pasa solamente por un acto electoral, es mucho más amplia, es una forma de vivir en sociedad. Por lo tanto, sí se van a tratar temas de contenido político(…)Es una contradicción, casi cayendo en la ignorancia y de un pensamiento obtuso, pensar que las instituciones educativas son a-políticas o escindidas de lo que pasa en la realidad social; cuando la principal institución afectada por los recortes presupuestarios es la educación pública, y la escuela técnica –especialmente la nuestra- ya lleva de larga data una lucha respecto a este tema que es de público conocimiento (…) Se construye ciudadanía a partir del debate, de darle luz a las problemáticas que resuenan en nuestra vida cotidiana, poniéndolas en tensión, mostrando diversas perspectivas; no mediante el oscurantismo y la censura. Esto se debe a que vivimos en Democracia, y hay que defenderla todos los días”.

Por su parte, la docente Laura Santillan, de la Corriente Nacional 9 de Abril en UnTER expresó: “hoy vamos a ir a la asamblea a exigir que el sindicato ponga en pie una gran campaña por la aparición con vida de Santiago Maldonado, para llevarla adelante con toda la comunidad educativa y respaldar a todas y todos los docentes que ya la están impulsando. Necesitamos un paro para poder preparar una gran movilización el lunes 18, por justicia por Julio Lopez y la aparición de Santiago Maldonado”.