×
×
Red Internacional
lid bot

ARQUITECTURA. Restauración del Palacio Pereira se encuentra en su recta final

En Julio de este año se cumplirán dos años desde que se dio inicio a una de las obras de restauración patrimonial más emblemáticas de la pasada administración. Fue un proceso de varios años, desde su declaración como monumento histórico en los años 80, el que está pronto a culminar.

Sábado 31 de marzo de 2018

Más de doscientos cincuenta trabajadores, entre los que se cuentan albañiles, carpinteros, jornales, yeseros, restauradores, enfierradores y ayudantes realizan sus tareas día a día en la obra, que considera dos proyectos paralelos: la rehabilitación de la casona original y una edificación completamente nueva, con técnicas constructivas contemporáneas; que deberán coexistir estéticamente en el mismo espacio.

Trabajar en el proyecto de restauración del inmueble original es, según uno de sus restauradores, viajar en el tiempo. Toda la yesería en peligro de desprendimiento ha tenido que ser rescatada y minuciosamente catalogada. Muchas de las piezas de ese catálogo, que ascienden a más de 1600 unidades, cuentan una historia. No solamente son testimonio del primer propietario del lugar, Luis Pereira, sino que también nos hablan de los trabajadores que lo construyeron, qué técnicas usaron, cómo se las ingeniaron para levantar esta estructura de más 10 metros de altura. Algunas piezas incluso presentan la huella de la mano de quien las fabricó.

Preservar este antiguo edificio tiene una especial importancia debido a la potente carga histórica con la que cuenta. Una vez que los propietarios la vendieron en la década del 30, pasó a manos del arzobispado de Santiago, que lo arrendó al Estado para ser usado como liceo de niñas. En la década de los 70, el Frente de Estudiantes Revolucionarios, ligado al MIR, ocupó la antigua mansión. Posteriormente fue vendida y comprada entre privados, hasta pasar a manos del Estado el 2011.

El inmueble, que lleva poco menos de dos años en proceso de restauración, está considerado para albergar al llamado “Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio” una vez que sea entregado.

FOTOGRAFÍA: OH STGO