Como consecuencia del aumento de casos registrados desde los primeros días del año en el país, desde el Gobierno decidieron limitar la frecuencia de vuelos desde y hacia esos destinos internacionales. Fue dispuesto por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a pedido del Ministerio de Salud.
Miércoles 27 de enero de 2021 09:59
Foto: Filo News
Horas después de la partida del avión de Aerolíneas Argentinas hacia Moscú en busca de una nueva tanda de dosis de la vacuna Sputnik V, se hizo público que las empresas de aviación recibieron una notificación de la ANAC para que redujeran sus frecuencias de vuelos desde y hacia Estados Unidos, México y algunos países de Europa.
La disposición emitida por la ANAC formaliza el pedido hecho por el Ministerio de Salud conducido por Ginés González García el pasado 28 de diciembre, cuando los casos de coronoavirus diarios comenzaban una tendencia al alza y cuando en distintas partes del mundo se detectaba la aparición de nuevas cepas.
Te puede interesar ¿Sirve la ivermectina como tratamiento del coronavirus?
Te puede interesar ¿Sirve la ivermectina como tratamiento del coronavirus?
La misiva enviada a las aerolíneas dispone que éstas deberán modificar sus programaciones regulares con el fin de reducir en un 30 % los vuelos semanales de pasajeros provenientes de esos destinos. Mientras que aquellas que operen desde y hacia Brasil deberán reducir la frecuencia de los vuelos en un 50 %. Brasil es el país más golpeado por el coronavirus en la región. Este martes volvió a superar los 60 000 contagios y las 1 000 muertes. A pesar de representar el 2 % de la población mundial, un 10 % de las muertes por covid-19 son de ese país.
Leé también Vacunación universal en Brasil: una pelea contra Bolsonaro y la oposición golpista
Leé también Vacunación universal en Brasil: una pelea contra Bolsonaro y la oposición golpista
Vale recordar que con la resolución vigente del pasado 23 de diciembre, solamente pueden ingresar al país argentinos y residentes, con la presentación de un test de PCR negativo en coronavirus y la realización de una cuarentena obligatoria de 10 días a partir de la realización del examen.
Esta decisión del Gobierno de restringir la circulación de personas desde y hacia otros países, es la misma que se toma en distintos países y que con la llegada de la segunda ola en algunos de ellos se fue profundizando.
Con el salto de casos producido desde comienzos de 2021, desde el Gobierno se intentó dar algunas respuestas como la actual y la encomendación a los gobernadores a tomar medidas para la restricción de la circulación de personas en sus provincias. Sin embargo el efecto de éstas fue casi imperceptible en la práctica y mientras tanto no se implementaron medidas de fondo como aumento del presupuesto de salud, testeos masivos o unificación y centralización del sistema de salud a nivel nacional, entre otras medidas urgentes y necesarias.
Te puede interesar Siete medidas necesarias y urgentes ante el crecimiento de casos de coronavirus
Te puede interesar Siete medidas necesarias y urgentes ante el crecimiento de casos de coronavirus
Este martes se registraron en el país 10 409 nuevos contagios por coronavirus y se comunicaron 219 nuevas muertes. Con estos registros oficiales, suman 1 885 210 positivos en el país, de los cuales 1 674 555 son pacientes recuperados y 163 402 son casos confirmados activos. A la vez este martes la región latinoamericana alcanzó el millón de muertos tras confirmarse 7.700 nuevos fallecimientos.