Perdieron duramente en las elecciones a alcalde quedando en el cuarto puesto, con cerca de 11 mil votos de distancia, pero conquistaron un cupo en el concejo municipal.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Martes 25 de octubre de 2016
Este lunes los resultados electorales empiezan a decantar. Mientras el oficialismo saca cuentas tristes al haber perdido importantes municipios, en la derecha las cuentas son alegres.
Pero quienes también sacan cuentas alegres son las organizaciones que forman de hecho el Frente Amplio, el cual, luego de estas votaciones, comenzará a tomar más cuerpo.
En Valparaíso es donde mejores cuentas sacaron. Ahí Jorge Sharp, del Movimiento Autonomista, ligado al diputado Gabriel Boric, se impuso a los candidatos a alcalde de la Derecha y la Nueva Mayoría en conjunto, una victoria de 46.311 votos, concentrando un 53% de las votaciones.
La principal contradicción de su elección es que de los 284.198 electores solo fueron a votar 88.154, es decir que solo votó un 33% del padrón. Una elección donde se castigó a los partidos tradicionales y donde la abstención le abrió la cancha a Sharp.
Pero en Antofagasta los resultados no fueron tan prometedores para el sector. En la ciudad el candidato era Ricardo Díaz, militante de Revolución Democrática, y quien fuera el referente del movimiento Este polvo te mata, el cual luego de los diálogos con la empresa portuaria Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y con el gobierno, perdió impulso y terminó ajustado a los tiempos judiciales en su brega contra el Galpón de concentrado de cobre, el cual era el foco del polvillo negro que diera nombre al movimiento.
El candidato conquistó 7.472 votos, un 11% de los votantes, mientras que la alcaldesa Karen Rojo, independiente de derecha reelecta, alcanzó el sillón edilicio con 18.070 votos, un 28%, mas de 11 mil votos de diferencia. Así, Díaz quedó por detrás del independiente ligado a la Democracia Cristiana, Daniel Adaro, el candidato de ChileVamos, Manuel Rojas, y Rojo.
Con lo anterior el futuro de Díaz queda en la incertidumbre, aunque claramente todas las fuerzas políticas ponen sus ojos en las próximas elecciones parlamentarias. En estos términos Revolución Democrática deberá evaluar hacia donde enfocar su diálogo ya que, como quedó demostrado, una campaña llamando a la juventud a acudir a las urnas no le dio los réditos esperados.
Por otro lado, dentro del pacto, quienes ganaron una posición en el concejo fue el Movimiento Autonomista, quienes lograron un cupo para Camilo Kong, cuyo pacto concentró 5.525 votos, 9,5% del electorado que accedió a las urnas, lo cual le permitió que, con los 1.569 votos personales, pueda integrar el concejo municipal.
El principal problema a enfrentar será el diferenciarse dentro de un concejo que estará compuesto por 5 miembros de la Derecha y 4 de la Nueva Mayoría, es decir que deberá a enfrentar un concejo municipal compuesto ampliamente por la política empresarial tradicional, con una alcaldesa electa por un 28% de los votos, en una comuna donde solo el 25% del electorado acudió a las urnas.
El gran desafío será diferenciarse, con ello se jugarán como enfrentar las parlamentarias, entrarán a un nuevo terreno de la política.