×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Resumen de noticias de La Izquierda Diario Santa Fe

Informate por izquierda.

Viernes 15 de mayo de 2020 09:43

Una marcha en cuarentena: bajo las condiciones de aislamiento social e higiene, precarizados y precarizadas salieron a reclamar por sus derechos. Denuncian que los gobiernos están mirando para un costado mientras son carne de cañón del ataque de los empresarios, muchas multinacionales, que los despiden, les han rebajado los sueldos y no les brindan medidas de higiene en esta pandemia. Y que los sindicatos no los defienden. Para que los escuchen decidieron organizarse en "La Red" de trabajadores precarixs e informales. Hubo concentraciones en Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán y Neuquén, entre otros lugares. Además, el hashtag #PrecarizadxsDecimosBasta fue primera tendencia en Twitter a lo largo de la jornada.

Mientras tanto en una sesión virtual en Diputados, el peronismo y el macrismo se pusieron de acuerdo para no discutir sobre el impuesto progresivo a las grandes fortunas. Parece que las ganancias de los empresarios son sagradas para estos bloques. Hubo un fuerte descargo del Diputado Nicolás Del Caño del Frente de Izquierda Unidad, quien sí presentó un proyecto para gravar a las grandes fortunas.

1) En una inédita protesta, la Red de Trabajadores Precarios se manifesta en Rosario
Es la primera acción de la Red Nacional de Trabajadores Precarios e Informales en la ciudad de Rosario, como parte de una jornada con acciones en todo el país. Se vienen organizando por abajo y se manifestaron este jueves en las principales localidades del país.

2: Rosario: voces en la manifestación de La Red de precarios
Una marcha inédita en Rosario desde que comenzó la cuarentena, con participación de trabajadores, mayoritariamente jóvenes, de call centers, repartidores, gastronómicos, pero también de la administración pública.

3: [Fotogalería] La Red de Jóvenes Precarixs en las calles de Rosario
La Red es un colectivo de trabajadores en situación de extrema precariedad que se están organizando en diferentes lugares de trabajo y denunciando los despidos, las suspensiones y las rebajas de sueldo. El común denominador de todos es la precarización laboral. Denuncian a las empresas, pero también critican la inacción de los gobiernos frente a los que despiden y los sindicatos que no los representan. No se quedan de brazos cruzados y hoy fue la primera acción de esta Red en las principales ciudades del país.

4: [Video] Resumen de la jornada de La Red en Rosario
Con una gran repercusión en las principales ciudades del país y una amplia cobertura de los medios concluyó la primer jornada de movilización de la Red Nacional de Trabajadores Precarios e Informales. La Izquierda Diario estuvo en allí, y te mostramos un resumen de la movida en Rosario.

5: Ahora que sí nos ven: les precarizades ganaron las calles en todo el país
Hubo concentraciones en Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán y Neuquén, entre otros lugares. Además, el hashtag #PrecarizadxsDecimosBasta fue primera tendencia en Twitter a lo largo de la jornada.

6: Docentes, estatales y médicos rosarinos realizaron reclamos en sede de gobierno
Este mediodía, las seccionales rosarinas de Amsafe, ATE y SiPruS convocaron una jornada de reclamos -con distanciamiento social- frente a la casa de gobierno provincial de la ciudad.

7: Causa Feced III: condenas a diez expolicías por delitos de lesa humanidad
La sentencia se conoció a través de videoconferencia. Se juzgaron crímenes cometidos por parte de la patota que fu intervino en el centro clandestino de detención "El Pozo" en Rosario.

8: Acindar: ¿qué hay detrás de la campaña del miedo?
Desde la semana pasada se viene desatando una durísima campaña mediática impulsada por la patronal de Acindar. Están buscando disciplinar a través del miedo, amenazando con llevarse el 30% de la producción a Brasil.

9: Diputados: peronismo y macrismo acordaron no discutir un impuesto a las grandes fortunas
Fue en la noche del miércoles. La propuesta había sido planteada por Nicolás del Caño y Romina del Plá, del Frente de Izquierda. Los bloques mayoritarios se pusieron de acuerdo para que no hubiera debate sobre el punto.

10: Importante fallo judicial para quienes fueron despedidos durante la cuarentena
Un trabajador gastronómico fue despedido a poco de comenzar la cuarentena. Los abogados del CeProDH lograron un fallo de reinstalación que tiene importancia para miles de trabajadores.