Informate por izquierda.
Viernes 22 de mayo de 2020 10:47
A medida que avanza la crisis, el Gobierno marca sus prioridades. Desde la Sociedad Rural a Clarín, los grandes grupos reciben subsidios. Los mercados festejan que aumentan las chances de un acuerdo para que siga el saqueo de la deuda. Un nuevo ajuste a los jubilados y números preocupantes de desempleo y recortes de salarios. Es urgente pelear por una salida de fondo.
Como planteó el Diputado del Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño en el Congreso: "Tomando la potestad que le dió este congreso en diciembre pasado, con la ley de emergencia, anunció el presidente un aumento a millones de jubiladas y jubilados inferior al que correspondía a la movilidad anterior” y continuó: "Nosotros nos opusimos brutalmente a esa reforma previsional que impulsó Mauricio Macri, a esa jornada escandalosa donde Patricia Bullrich rodeó con mil gendarmes para robarle a los jubilados y a las jubiladas, una pérdida del 19 por ciento del poder adquisitivo de las jubilaciones durante el gobierno de Mauricio Macri”
Pero esto no es inevitable. Los trabajadores, las mujeres y la juventud debemos redoblar la organización para salir a la lucha a enfrentar la catástrofe sanitaria y la social. Como lo comienzan a hacer los jóvenes precarizados que salen a las calles o los que en distintos lugares del país comienzan a plantarse frente a los despidos o las rebajas de salarios. El destino está en nuestras manos.
1: Del Caño: "Subsidian a los CEO y ajustan a los jubilados":
"Una verguenza". Así catalogó el diputado nacional del PTS - Frente de Izquierda el ataque del Gobierno a las jubiladas y jubilados, el sector de más riesgo en esta pandemia, mientras benefician a grandes empresas con subsidios para pagar sueldos.
2: Vicentin paga sueldos jerárquicos con la plata de los jubilados
En los últimos días se dio a conocer que la firma Vicentin accedió al programa Ayuda al Trabajo y la Producción con el que abona parte de los sueldos del personal jerárquico. Entre los beneficiarios se encuentran familiares directos de Gustavo Nardelli, presidente de la firma.
3: Sigue el paro de colectivos en Rosario: solo pagaron una parte de los salarios
Luego de que las empresas depositaran un 15% del salario adeudado de abril, la seccional local del gremio ratificó la continuidad del paro. Aseguran que levantarán la medida cuando los trabajadores cobren la totalidad del sueldo, del que hasta el momento pagaron el 65%.
4: Voces de docentes de nivel inicial: "Sigo trabajando desde mi casa, pero sin recibir un sueldo"
La mayoría son mujeres, trabajan en negro, no tiene representación sindical y con la pandemia su situación se agrava. En Rosario hay unas 180 instituciones, en las que se educan unos 7 mil niños de 45 días a 4 años.
5: /Video/ Paro provincial y concentración de trabajadores de la salud
Médicos de Siprus acompañados por ATE y Amsafe Rosario hicieron un aplausazo en la puerta del hospital Centenario exigiendo reapertura de paritarias y mejores condiciones de prevención.
6: Causa de Carlitos Orellano: "Ya han pasado 90 días y todavía el fiscal Saldutti no imputó a nadie"
En diálogo con El Bien Común Radio de Rosario, Edgardo Orellano, denunció que la causa no avanzó durante la cuarentena y que los policías involucrados en la muerte de su hijo siguen libres y en funciones.
7: El hambre crece en la docencia santafesina pero Alesso sigue sin convocar a medida de lucha
El reclamo de un importante sector de trabajadores de la provincia de Santa Fe lleva más de 60 días. Docentes reemplazantes que se desempeñan en los distintos niveles del sistema educativo, emprendieron el camino de la auto organización para dar una pelea que transcurre, junto a la cuarentena obligatoria, su octava semana.
8:[Dossier] A 51 años del Rosariazo: cuando estudiantes y obreros tomaron las calles
El 15 de mayo de 1969 una marcha estudiantil multitudinaria comienza con el objetivo de reclamar por los precios del comedor universitario. La policía reprimió salvajemente y la muerte del estudiante de cuarto año de medicina Juan José Cabral fortalece la unión de estudiantes y obreros, que con el apoyo de los vecinos se enfrentaron con barricadas a las fuerzas represivas. Presentamos una compilación de escritos de Lautaro Pastorini, Sebastián Quijano y el historiador Leónidas "Noni" Ceruti.
9: La Chopería Bar Blanco de Rosario cerró sus puertas
Es el tradicional bar de Avenida Pellegrini, fundado por los mozos de la Chopería Blanco Hnos. Continúan los despidos y las rebajas salariales en el sector gastronómico.
10: La solidaridad como resistencia: La Toma sigue en pie
En un comunicado publicado por la Comisión Gremial agradecen la ayuda recibida y ponen a disposición sus instalaciones para las organizaciones populares.