Declaraciones de la UDI contra Blumell, Piñera llamando a “refundar” ChileVamos, amague de renuncia de diputados de RN a la bancada, etc., son todos síntomas de una crisis profunda que vive la derecha.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Domingo 12 de julio de 2020
El gobierno sufrió una dura derrota en el parlamento a propósito de la votación por el retiro del 10% de los fondos de pensiones de las AFP’s que hubo esta semana. El duro cruce que tuvo el gobierno, con el desprendimiento de parlametarios de RN y la molestia de sectores al interior de dicho partido, son expresión de una crisis que vive la derecha.
Previamente la Unión Demócrata Independiente habría expresado su molestia por la falta de conducción política del Ministro Interior, Gonzalo Blumel, por su actuar “errático y la incapacidad que ha tenido para manejar adecuadamente diversas materias”, esto un día antes de la crítica votación que afrontaba el gobierno.
El miércoles ya se mostró abiertamente la escisión al interior de la coalición con la votación en el congreso. No cabe duda que la votación fue una dura derrota para el gobierno, involucrando en primera línea a sus principales ministros, Briones y Blumel, quienes hicieron un polémico lobby a puertas cerradas en el mismo Congreso que de hecho se expuso por redes sociales que terminó estrepitosamente con la aprobación del proyecto.
Inclusive, diversos parlamentarios, entre estos, Diego Paulsen o Diego Schalper, renunciaron a las bancadas de Renovación Nacional, gestos que Mario Desbordes, presidente de la tienda, minimizó como “simbólicos”, pero que exponen las controversias internas que vive el sector.
Tras la derrota se realiza una sombría reunión del presidente con Blumel y Cristian Larroulet, ex ministro, y actual jefe de asesores, previa al comité político del día siguiente, en la cual se congelarían las reuniones que el presidente realiza con los partidos oficialistas cada lunes para reordenar la coalición.
Este llamado al orden en la coalición fue secundado por Evópoli. Hernán Larraín Matte señaló que "Es fundamental que Chile Vamos se ordene, articule mejor, reconstruya las confianzas, y podamos dejar de lado estas diferencias y asumir la resposabilidad que tenemos. Somos un proyecto que está dando gobernabilidad en un momento muy crítico, complejo y debemos ser conscientes de ello. Hay un desafio: 2021 es año electoral, tenemos el desafío de enfrentarlo de manera unida".
Felipe Kast, parlamentario por la Araucanía, también entró al debate cuestionando la continuidad de la coalición "Sobre qué va a pasar con Chile Vamos, es una muy buena pregunta […] espero una reflexión profunda sobre aquello que nos une y la seriedad de este proyecto político […] la gran pregunta es saber si somos capaces de ofrecer una coalición seria, republicana y reformista".
Hasta Carlos Larraín, histórico ex timonel de Renovación Nacional, reapareció a la vida política para llamar a cuadrarse con el gobierno, por muy chico, feo y tonto que sea.
“Estamos caminando por la orilla de un precipicio en un día de lluvia. Se está preparando un plan político de mucha envergadura y la izquierda se está lamiendo los bigotes porque se está preparando para el súper manotazo institucional. Los partidos de derecha tienen que apoyar al Presidente de la República, aunque lo encuentren chico, feo y tonto, todo lo que tú quieras, pero es el Presidente de la República” habría señalado Carlos Larraín.
La coalición ChileVamos se hunde en crisis. La UDI responsabiliza a Blumel por la crisis de conducción del gobierno, a RN se le desprenden parlamentarios inflingiendo una dura derrota a Piñera en medio de una de las semanas más críticas de la pandemia y Piñera suspende comité político con los partidos.
En este marco es que una eventual escisión está en la mesa, Piñera desliza refundar la coalición, pero ¿será esto suficiente? Depende de la profundidad de la crisis, sin embargo el rearme del sector está a la orden del día.