×
×
Red Internacional
lid bot

Caravana Migrante. Retorno impuesto a migrantes en México y detenciones en Estados Unidos

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Migración, más de mil 115 personas retornaron desde México a sus países de origen. El hostigamiento es un arma de disuasión de las autoridades que le hacen el trabajo sucio a Trump al sur del río Bravo.

Lunes 17 de diciembre de 2018 20:37

Funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) dieron a conocer que en los últimos días, la población migrante disminuyó debido a retornos "asistidos" y "voluntarios" a sus países de origen, aproximadamente mil 115 personas.

A su vez, en el comunicado que publicó el INM se informa que las detenciones por la patrulla fronteriza alcanzan más de 1,200 en días recientes, mientras que 2,883 extranjeros han solicitado regularización por razones humanitarias, de las cuales se han entregado 950 tarjetas que amparan este estatus con el cual los migrantes podrán obtener un trabajo en México. Un trabajo precarizado y con salarios muy bajos.

De acuerdo con el INM, hasta el 14 de diciembre, el estado de Baja California albergó a 3,610 migrantes procedentes de Centroamérica, en su mayoría de Honduras. Por su parte, la Patrulla Fronteriza, reportó que del 12 de noviembre al 12 de diciembre de este año, 3,182 migrantes centroamericanos fueron detenidos en San Diego.

Cínicamente, las autoridades migratorias de México afirman que dieron atención integral para proteger los derechos de los migrantes, cuando la norma que se mantiene es desplegar distintas formas de hostigamiento hacia los migrantes -detenciones, agresiones, maltrato, tortura psicológica-, con miras a disuadirlos de llegar a territorio estadounidense.

Se trata de un accionar que responde a las órdenes de Washington y que evidencia la continuidad del rol del gobierno de México como gendarme de Estados Unidos, ahora con una retórica en defensa de los derechos humanos, pero no cambia el hecho de que se busca impedir el tránsito de personas hacia el norte del río Bravo.

Contra las políticas antimigratorias de Trump, la imposición del “retorno asistido” desde México, es indispensable que la clase trabajadora y los sectores populares de los países de la región se solidaricen activamente con la caravana migrante y levanten el derecho al libre tránsito de personas así como plenos derechos sociales y políticos a las y los migrantes.