lid bot

Arica. Reunión Vencer Arica: Trabajadores y estudiantes en pie de lucha contra el gobierno de Piñera

La instancia impulsada por las agrupaciones Vencer y Pan y Rosas Arica contó con la asistencia de decenas de trabajadores de la educación, secundaries y universitaries, quienes votaron una serie de medidas para coordinar la lucha y enfrentar al gobierno de Piñera. Entre ellas, impulsar una campaña de denuncia contra la represión, tomando los ejemplos del Encuentro #FueraPiñera en el Hospital Barros Luco en Santiago y el Encuentro de sectores en lucha de Antofagasta.

Camila Acuña

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas

Martes 12 de noviembre de 2019

La reunión partió con un homenaje a las y los 23 asesinados producto de la represión desplegada por el gobierno y ejercida por carabineros y militares. Al grito de “compañeros y compañeras caídas por la represión, ¡presentes! ahora y siempre”, las y los asistentes recordaban y reivindicaban a quienes hoy son la imagen del pueblo en lucha que Piñera pretende callar a punta de balas.

Además, las y los participantes grabaron un video en apoyo al pueblo boliviano y repudiando el Golpe de Estado comandado por militares y policías con intentona de imponer un gobierno provisional. En el video destaca que "la única salida democrática será a través de una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana, basada en movilización".

La convocatoria tenía como centro reflexionar respecto a cómo seguir esta importante lucha que se está desarrollando a nivel nacional. En medio del endurecimiento de la agenda represiva que declaró Piñera y la nueva trampa de un “Congreso Constitucional” para una nueva constitución, que nada tiene que ver con las demandas y exigencias impulsadas por los miles de manifestantes en todos estos días.

Un ejemplo a seguir: Encuentro de sectores en lucha en Antofagasta y Encuentro abierto #FueraPiñera

Esto sumado a que en la ciudad, el Municipio del Partido Liberal (Frente Amplio) impulsó la idea de adelantar el cierre de semestre, la cual fue atendida por las dirigencias del Colegio de Profesores, que en su discurso manifestaron que este era el camino y que luego de distintas votaciones que se hicieron en colegios y liceos se resolvió el cierre de semestre.

Te puede interesar: ¿Qué lucha pueden dar las y los profesores en esta rebelión popular?

Esta fue la tónica y convocatoria principal de la reunión, discutir qué hacer frente a la situación, debido a que hoy se desarrollan varias tomas de liceos, entre ellos los emblemáticos como el A-1, el A-5 y el Artístico, entre otros. Sumado a la discusión de cómo enfrentar la agenda represiva, ya que estudiantes y profesores de los liceos también han sido víctimas de la dura represión por parte de carabineros y militares, en donde son ellos quienes están custodiando las tomas, amedrentando a quienes se organizan. Esto de conjunto a la responsabilidad directa de las autoridades de los liceos que también han sido parte del amedrentamiento.

Se prepara la huelga general mientras Piñera busca una trampa “constituyente” junto a la vieja Concertación

La represión que han vivido las y los habitantes de la ciudad durante estos más de 20 días de movilización, ha sido una represión que no se ha vivido años. Es por ello, que la autoorganización en reuniones de coordinación, asambleas públicas y comités de emergencia y resguardo es clave en un momento en donde el gobierno ataca y la oposición se mantiene tibia todavía llamando a paros por días y no buscando organizar una huelga general con continuación y movilización hasta hacer caer al gobierno. Porque eso está planteado, el #FueraPiñera no es antojadizo, es un sentimiento de masas contra un gobierno asesino.

Ante esto, la reunión resolvió lo siguiente:

1. Impulsar una gran campaña en denuncia a la represión, tomando el ejemplo del Encuentro Abierto #FueraPiñera que se organizó en el Hospital Barros Luco y el Encuentro de sectores en lucha de Antofagasta. Exigiendo juicio y castigo contra los responsables por los asesinatos, torturas y desapariciones y la inmediata libertad a todos los presos por luchar, como es el caso de Juan Gallardo Marin en Arica quien está en prisión domiciliaria por un montaje. Pedimos la salida de la Gobernadora derechista Mirtha Arancibia, responsable directa de la represión.

2. Las y los estudiantes, docentes y trabajadores de la educación votamos la adhesión al llamado de huelga general del día martes con acciones de corte en Sta María y la adhesión a las manifestaciones convocadas. Con una exigencia a los organismos estudiantiles y sindicales dirigidos por el PC y FA para que llamen a asambleas resolutivas y de discusión en torno al llamado. ¡Que las y los trabajadores se unan a esta pelea, si ustedes paralizan, dan un duro golpe al gobierno!

3. Activar los Comités de Resguardo y Seguridad en las tomas y en la Asamblea Pública para que sirvan como espacios de organización y defensa de todas y todos los estudiantes y profesores quienes están siendo reprimidos por la policía y autoridades. Esto sumado a fortalecer las tomas en liceos y universidades a través del apoyo presencial y material y que estos sirvan como espacios de coordinación para la lucha. ¡Que el cierre de semestre no sea un límite para la organización!

4. Repudiamos el golpe de Estado perpetrado por policías y militares en Bolivia, quienes buscan instalar un gobierno provisional. ¡Abajo el Golpe en Bolivia y que el pueblo trabajador decida el rumbo del país!

5. Hacemos un llamado general a levantar cordones de organización en Santa María y 18 de Septiembre, lugares estratégicos en la rama productiva de la ciudad y también de organización estudiantil, buscando articular la movilización, organizar la huelga general y echar abajo al gobierno de Piñera.

6. Repudiamos enérgicamente la violencia ejercida contra les estudiantes organizades del Liceo Domingo Santa María y Arica College. Responsabilizamos a las autoridades de aquellos establecimientos por los hechos ocurridos que buscan amedrentar y frenar la organización estudiantil. Además denunciamos a María Loreto Letlier, sostenedora del LDSM, intendenta de la ciudad y militante de la UDI, que perpetúa la educación autoritaria y de mercado.

7. Impulsaremos una campaña de difusión dirigida a padres y apoderades buscando generar apoyo a la movilización y autoorganización de los diferentes sectores. ¡La lucha de sus hijos e hijas, es por el presente y el futuro de todos nosotros!