Sigue la negociación por la coparticipación federal. El gobierno se reunió ayer con gobernadores peronistas de 13 provincias y anunció cancelación de deudas con provincias por 10 mil millones de pesos. Un nuevo decreto limitará transferencias a Capital.
Jueves 28 de enero de 2016
Fotografía: Presidencia de la Nación
Ayer al mediodía el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, mantuvieron una reunión con gobernadores peronistas de 11 provincias y 2 vicegobernadores. Sin definiciones sobre cambios en la coparticipación, se acordó un envío de fondos por 10 mil millones en cancelación de deudas de Nación y se anunció una nueva reunión con “todas las provincias” en dos semanas.
El reclamo por mayores fondos coparticipables, luego de que un fallo de la Corte Suprema obligue a Nación a devolver el 15 % de los mismos a Santa Fé y Córdoba, se inscribe en el rojo fiscal que azota a las provincias y que se acentuará con los impactos de la desaceleración económica. A esto se sumó el descontento por el decreto 194/2016 que financiaba por $ 16 mil millones el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad de Buenos Aires e incrementaba sus recursos un 170 %. Frigerio declaró que un nuevo decreto corregiría el monto otorgado a la Capital y según se calcula, se reduciría en $ 6 mil millones. "Hemos acordado con los gobernadores que el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se haga, como dicta la Ley, con los recursos correspondientes", explicó.
Horas antes de la reunión, a través de varios decretos el gobierno nacional adelantaba casi $ 4 mil millones a siete provincias, en su mayoría macristas. Es por ello que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se apuró en reflejar los “beneficios” de la reunión con gobernadores peronistas al anunciar un envío de más de $ 10 mil millones. El ministro prometió en conferencia de prensa que el gobierno nacional "en cinco semanas" se pondrá "al día" con la deuda que mantiene con las provincias, que supera los 10 mil millones de pesos, “más de 7 mil millones de pesos de obras de infraestructura, y más de 3 mil millones de pesos de transferencia de planes sociales". También garantizó que se iniciará una discusión por la devolución del 15 por ciento de los fondos coparticipables manteniendo abierto el “clima de negociación”.
Todos unidos triunfaremos
"Hay que transferir recursos pero también hay que transferir responsabilidades", expresó Frigerio durante la conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Sergio Uñac (San Juan) y Juan Manuel Urtubey (Salta). Frigerio destacó como "factible que se pueda avanzar en correcciones después de 12 años de concentración de recursos", dejando abierta la puerta a nuevos arreglos con los gobernadores al tiempo que preanunciando una posible descentralización de funciones.
Del encuentro participaron, además de Uñac y Urtubey, Gustavo Bordet (Entre Ríos), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Carlos Verna (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Casas (La Rioja), Lucía Corpacci (Catamarca) y Juan Manzur (Tucumán). Además, estuvieron presentes el vice gobernador de Santiago del Estero, José Emilio Neder, y su par de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, al igual que el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca y el secretario de Relaciones con las Provincias, Alejandro Caldarelli.
"Estamos todos, oposición y oficialismo, estableciendo un marco de vinculación", señaló el gobernador de Salta, que también valoró la "predisposición" del gobierno nacional para discutir un nuevo régimen de coparticipación y pidió el reconocimiento del "15 por ciento" que corresponde a las provincias y que en algunos casos ya fue corregido.
El mandatario salteño agregó: "Valoramos y acompañamos la iniciativa del gobierno, explorar cuáles son las vías para que crezca la masa coparticipable, y que haya una mayor participación en administrar recursos de las provincias". Uñac, en tanto, destacó que "el fallo de la Corte Suprema de Justicia (que reintegró el 15 por ciento a Córdoba, Santa Fe y San Luis) genera una situación de desequilibrio porque se benefician algunas provincias y otras no", y consideró que "la universalización del 15 por ciento puede ser una salida".
La puja por la distribución de recursos coparticipables entre Nación y provincias es uno de los capítulos clave en el armado político de los partidos patronales que garantice un ajuste consensuado sobre el pueblo trabajador. El aumento de la masa coparticipable anhelado por gobernadores no es otra cosa que un incremento de la presión tributaria que, bajo el esquema actualmente vigente en el país, recae fundamentalmente sobre los trabajadores y el pueblo pobre.