×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Reunión de comisión directiva del SUTNA: nuestra pelea por un sindicato clasista y democrático

El pasado jueves 23 de marzo se realizó, después de 4 meses y medio, una nueva reunión de comisión directiva del SUTNA.

Domingo 23 de abril de 2017 12:02

El temario definido por el secretario general, Alejandro Crespo, fue el siguiente:

1) La convocatoria a una asamblea general del neumático para discutir y aprobar la memoria y balance del último año de ejercicio del sindicato y la obra social.

2) Un aporte al fondo de lucha de los trabajadores de AGR y

3) El tratamiento y votación del acuerdo por el nuevo sistema de trabajo en la mini planta de diagonal en Fate.

Los miembros de la lista Granate en la Comisión Directiva venimos militando desde el primer día para que el Sindicato recuperado de manos de la burocracia tenga un funcionamiento dinámico, regular y democrático. Proponiendo que se realicen reuniones de comisión directiva cada 15 días, contra el estatuto (reformado por Wasiejko hace varios años) que fija una reunión por mes.

A los compañeros de la lista Negra y la lista Roja le enviamos unas semanas antes de la reunión del 23 de marzo una carta planteando que llevábamos ya más de 4 meses sin reuniones de Directiva, sin que en ese tiempo se hayan convocado a Asambleas.

Esto no impidió que se sacaran declaraciones y firmado convocatorias por parte de la Lista Negra como la que se pronuncia contra las importaciones. Luego de nuestra carta convocaron a la reunión.

Nosotros venimos insistiendo además desde que se ganó el Sindicato por parte de los trabajadores, que las posiciones en minoría en dichas reuniones se puedan dejar expresadas en acta, que el temario del día sea fijado en consenso por toda la comisión directiva y no solo por el secretario general, que es lo que establece el estatuto de Wasiejko. Lamentablemente los compañeros de la Negra se negaron.

Que haya debate fraternal en el marco de compartir peleas comunes y aceptar todas las votaciones de asamblea, sería un verdadero ejemplo de un sindicato antiburocrático y generaría simpatía en amplios sectores. Sin embargo, en determinadas circunstancias cuando no coincidimos con la posición mayoritaria no pudimos dejar plasmado en el libro de actas los puntos que quisimos agregar al temario o las posiciones en disidencia, que en una ocasión fue sobre los despidos de los tercerizados que creíamos que se debían discutir. Incluso ese día no se permitió que nuestro compañero Víctor Ottoboni, Secretario de Actas, pudiera desempeñar su cargo y confeccionar el acta y se "eligió" en ese mismo momento a otro compañero de la Lista Negra para que la redacte, sin dar cuenta de las posiciones de la minoría.

En esta última reunión, hemos planteando en común con la lista Roja, que la realización de la asamblea general del gremio que se convoca para votar "Memoria y Balance" sea también para tratar las paritarias de este año, ya que por la situación que vivimos, además del salario hay cuestiones del convenio colectivo de trabajo que hay que cambiar y empezar a discutir. Hemos recibido la negativa de parte de los compañeros de la lista Negra a tratar y poner a votar esta propuesta.

Consideramos que esto se agrava ya que desde que recuperamos el sindicato ha habido decenas de despidos en el gremio, 14 efectivos en Fate (mas despidos de tercerizados), 80 trabajadores contratados en Pirelli, 7 y hace poco 22 despidos mas en Imperial Cord, etc., y las reuniones y asambleas para discutir la situación y dar la mejor respuesta de conjunto son realmente necesarias.

Ante la convocatoria al paro del 6 de abril, correctamente la Negra llamó a ser parte del Paro nacional del 6 de abirl, pero tampoco se discutió en la comisión directiva y ni se llamaron asambleas de fábrica para dar el mayor impulso y hacer lo más activo posible el paro nacional en la base del neumático.

En este tiempo, por otro lado la patronal ha modificado el sistema de trabajo de toda una mini plata (donde se fabrican los neumáticos diagonales). Pasando de un sistema de trabajo de 4 turnos rotativos (7x2, 7x2, 7x3), a un sistema de 3 turnos rotativos (6x1, 6x1, 5x2). Este cambio fue acordado por la Seccional San Fernando (lista Negra) de forma acelerada con solo dos reuniones con los trabajadores, y con el respaldo de la mayoría de la Comisión Directiva (lista Negra y lista Roja), no es favorable para el conjunto de los compañeros, más allá de que tiene aspectos parciales positivos.

Concretamente se firmó un nuevo convenio que implica que cada compañero tendrá que trabajar más horas por mes con un franco menos, llevándose el mismo salario que antes (es decir se le produce más a la patronal por cada trabajador por el mismo salario). Si bien es cierto que no tendrán que trabajar más los días domingos, se hace a costa de una mayor cantidad de horas y días trabajados en el sector de la fábrica donde están las maquinas más viejas y donde el trabajo requiere de mucho esfuerzo físico. Los compañeros que arman cubiertas de camión y tractor se lesionan a los pocos años de estar trabajando. Las hernias de disco, tendinitis y lumbalgias son moneda corriente en este sector. Y la patronal cuando se “rompen” se niega a respetar la ley y otorgarles tareas livianas. Solo pueden volver a ingresar con un certificado médico que diga que están en condiciones de realizar cualquier tarea.

Esto lleva a los compañeros a volver a entrar y seguir haciéndose daño en su cuerpo o sino la patronal los presiona para “arreglar” y si se niegan los despide con el 50% de la indemnización.

Por eso, cuando la mayoría de la Directiva llamó a reuniones del sector (ya que no se realizo ninguna asamblea de fábrica por este tema) participó la mitad aproximadamente de los compañeros. Es lógico, la Negra proponía un cambio que no podía entusiasmar demasiado. La empresa había hecho su propia propuesta para cambiar el sistema anterior y la Negra sólo propuso hacer un cambio parcial. En vez de que los compañeros trabajen los sábados hasta las 14 horas e ingresen el domingo a las 22 horas como quería la empresa, la Negra pidió que se trabaje el sábado hasta las 22 horas e ingresen el lunes a las 6 horas. También en vez de trabajar 6 días corridos en el turno noche, como planteaba la empresa, que se trabaje cinco. Ese día menos, se trabajaría en el turno tarde (el sábado de 14 a 22).

Además de esto se pidió que se pagara las horas de los sábados a la tarde al 200%, pero finalmente se acordó una compensación de la caída de salario que significaba perder las horas al 100% de los fines de semana. Así, existían tres posibilidades. Mantenerse como estaban antes, trabajando los fines de semana y menos días por mes, aceptar la propuesta de la Negra donde se trabaja más a cambio de los domingos o la de la patronal que es similar pero con el cambio que explicamos antes. Se puso a votación la propuesta de la Negra como conducción de la Seccional San Fernando planteando que era un avance. Fueron muchos los compañeros que faltaron a esas reuniones. Los que fueron votaron mayoritariamente a favor e incluso una parte votó en contra entendiendo que en ninguna de las propuestas posibles había mejoras reales que justificaran no tener como tarea inmediata reclamar para tener un sistema donde los trabajadores realmente no se rompan más y tengan los fines de semana para sus familias.

Lo que más nos sorprendió es que luego de firmarse el acuerdo, salió a la luz que en él se le permite a la patronal volver al sistema anterior si las necesidades de la producción así lo requieran. O sea, que se iría un acuerdo que se considera una mejora pero que tiene una cláusula por la cual la empresa sin consulta alguna, pueda liquidarlo. ¿Cómo es posible que se haya firmado un acuerdo al que se define como "una mejora" y al mismo tiempo aceptar firmar una clausula donde la patronal puede volver al sistema que se considera peor?

Creemos que se reprodujo esa lógica que nos quieren imponer de que no se puede pelear para cambiar nuestras condiciones laborales, pero también de vida y existencia. Nosotros lo que queremos es decir basta a que la patronal puede hacernos trabajar hasta dejarnos secos y desecharnos como basura para acumular más ganancias.

Nuestras vidas valen más que sus ganancias es un lema que tenemos que hacer realidad. Nuestro norte tiene que ser resguardar los intereses de los compañeros, cambiar los convenios que el año pasado no se puso en discusión por pedido de las empresas, en el camino de dar una pelea de conjunto para lograr que en el Neumático y en toda la industria y los lugares de trabajo haya rebaja de las horas de trabajo y el régimen laboral sea de lunes a viernes sin rebaja salarial aunque eso no mejore "sus ganancias", las de unas patronales que llevan más de una década levantándola con pala.

Como lista Granate seguiremos militando firmemente e impulsando la unidad entre compañeros, porque fueron la mayoría los que votaron este cambio, hartos de Wasiejko y la mafia que los rodea, para que nuestro Sindicato avance, porque es una conquista muy grande de todos los trabajadores habérselo arrebatado a la burocracia. Para eso creemos que tiene que ser cada día más democrático y militante, para tener la fuerza para que la crisis la paguen los empresarios.