
Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Miércoles 15 de abril de 2015
El martes 14 de abril, en un nuevo plenario de delegados y representantes de escuelas, más de 100 docentes de La Matanza se reunieron en la escuela secundaria N° 20 de la localidad de San Justo. La convocatoria fue impulsada luego del contundente paro del 31M, que puso en el tapete las demandas de los trabajadores. Los delegados expresaron las importantes irregularidades en los cobros de haberes de innumerables docentes del distrito, por los urgentes problemas edilicios, mal servicio de IOMA y los cupos de los comedores escolares.
"Ya se han reclamado cientos de casos en la Dirección General de Cultura y Educación y, frente a la medida de fuerza mantenida por los docentes de Tigre, SUTEBA La Matanza conducción Multicolor hace responsable al gobernador Daniel Scioli y a la directora de Educación bonaerense Nora de Lucía de esta situación que atraviesan miles de docentes bonaerenses", declaró la secretaria de Derechos Humanos, Nathalia González Seligra.
A su vez, Ariel Iglesias, secretario de Organizacións afirmó que "la situación de la educación publica desmiente los discursos kirchneristas y a los políticos como De Narváez, candidato de Massa, quienes atacan a la educación públicas al declarar que 120.000 docentes son ñoquis en la provincia. Los delegados de este SUTEBA de izquierda no estamos con los políticos patronales sino con los políticos como el diputado Christian Castillo ( PTS-FIT) que propuso en la legislatura que se resuelva de inmediato el pago de salarios adeudados a los docentes".
Delegados de la Lista Marrón denunciaron que en el mismo momento que cientos y cientos de madres y padres de familias docentes no reciben sus sueldos, De Lucía, a la espera de un vuelo que la traiga de regreso de Nueva York, hacía compras en la Gran Manzana de exclusivos cosméticos. Los delegados manifestaron la necesidad de apoyar el proyecto de Castillo “Todo funcionario cobre igual que una maestra”, y de repudiar a esta funcionaria pública.
A su vez se llamó a que los docentes, junto a los padres y alumnos, se organicen desde cada escuela en asamblea para defender la educación pública, pelear por mayor presupuesto para los edificios y que se dé respuesta a los los desastres edilicios. Sin ir más lejos, una maestra contó cómo el estadio que recientemente inauguró Cristina en González Catán se les es negado a los alumnos de escuelas aledañas para hacer educación física y deben llevarse a cabo en un descampado cercano: “Es para eventos nacionales”, les respondieron las autoridades matanceras.
Ante enorme indignación, también propuso organizarse para que se aumente el cupo para los comedores y que los chicos dejen de comer por $ 6, por salarios iguales a la canasta familiar y para acabar con la precarización de la educación. "Solo con la organización independientes de los partidos y punteros de Espinoza, Scioli o Massa, que solo arremeten contra los trabajadores de la educación", afirmó Iglesias.
Se votó el apoyo incondicional a la campaña de los trabajadores de Madygraf en su campaña por la expropiacion de la planta, mientras comenzaron sacándose fotos con esta consigna.
Se puso en pie la Comisión de Derechos Humanos
Luego de terminada el plenario, se puso en funcionamiento diversas comisiones, entre ellas la de Derechos Humanos. La iniciativa tuvo lugar en el marco de que el 4 de mayo comienza en el distrito el juicio a Torales, policía implicado en torturas a Luciano Arruga en el año 2008, previo a su desaparición y muerte. Desde la Comisión de Derechos Humanos se resolvió llevar a las escuelas este tema por medio de charlas, debates, proyecciones. Se resolvió organizar charlas en cuatro zonas centrales de La Matanza, entre ellas el barrio donde vivía Luciano, con temas como el ataque constante de las fuerzas represivas contra los jóvenes, los derechos de los mismos, el acceso a la cultura, el esparcimiento y el trabajo precario con los que se ven obligados a transitar día a día. Y organizar una enorme movilización para la fecha del comienzo del juicio junto a padres y alumnos y sus propios centros de estudiantes.
Por otro lado, también se lanzará una campaña de denuncia contra la empresa genocida Mercedez Benz, el SMATA cómplice de la dictadura y las fuerzas militares que, en complicidad con la Brigada de San Justo, fueron responsables de las desapariciones de la Comisión Interna de dicha fábrica en el año 1976. Se procurará hacer conocida la enorme complicidad entre empresarios nazis, burocracia sindical y militares en la desaparición de activistas sindicales y delegados de fábrica.