Se reunirán en casa Rosada hoy con el ministro de trabajo y otros. Propondrán eximir el próximo aguinaldo del impuesto a las ganancias.
Jueves 29 de septiembre de 2016 09:59
La reunión será hoy con el triunvirato de la CGT y el ministro de trabajo Jorge Triaca, también estarán presentes los ministros de Hacienda, Alfonso Prat Gay; de Interior, Rogelio Frigerio; y de Producción, Francisco Cabrera. La eximición del impuesto a las Ganancias en el aguinaldo del próximo diciembre, es uno de los tres reclamos básicos que la CGT planteará en la reunión de hoy. L os otros son un bono de fin de año, ante la negativa del Gobierno de reabrir paritarias y para compensar la suba de la inflación que ya superó ampliamente a los salarios y un aumento de emergencia para jubilados.
La tregua sindical
El Gobierno ofrecerá una mejora en el impuesto al salario que sería del orden del 17%, en concordancia con la inflación oficial que busca instalar como parámetro para el año próximo. Para esto ya cuenta con el respaldo de las provincias en materia de la reforma al impuesto presentada por el Ejecutivo. Este respaldo es importante para llevar adelante estas modificaciones, porque cada reducción de Ganancias implica una baja en los recursos que le llegan de Nación a cada una de esas provincias.
Te puede interesar: Ganancias: el Gobierno consiguió respaldo de las provincias
Los ministros también dicen estar dispuestos a negociar que el medio aguinaldo de fin de año no ingrese en Ganancias. “Nos interesa la señal política: vamos a ir a ver a los gremios con una propuesta unificada con los gobernadores”, señaló Frigerio; refiriéndose a este encuentro, con la intención de que se mantenga la tregua que sigue sosteniendo la CGT.
En consonancia con esto, Luis Barrionuevo del gremio de gastronómicos, se pronunció contra la posibilidad de que la CGT vaya a un paro nacional y aseguró que en su gremio “no es necesario” reabrir las paritarias, aunque reconoció que los trabajadores perdieron entre 8 y 10 puntos de su salario por la inflación.
Mientras tanto, crece el reclamo de llamar a un paro nacional por la reapertura de paritarias en varios gremios, como ya demostraron los docentes y estatales el martes pasado, con su contundente paro y movilización. Las medidas que se debatirán hoy no parecieran llegar a modificar la situación de los millones de trabajadores que hoy no cubren la canasta básica alimentaria, calculada en alrededor de $12.000 y mucho menos la de los 13 millones de pobres que el INDEC informa que hay en nuestro país.